Por qué la tecnología es clave para la agricultura sostenible en el futuro

Estimated read time 4 min read

El uso de la tecnología en el campo facilita y colabora con la efectividad de las tareas agrícolas. De esta manera, se puede recorrer el camino hacia una producción agrícola sostenible. 

Las herramientas tecnológicas están ayudando a que las prácticas agrícolas resulten más sencillas y efectivas. En esa línea, algunas herramientas como el ChatGPT o la IA, hacen que las producciones den mejores resultados y estén orientadas a cuidar el entorno natural. 

¿De qué manera se aplica la IA en el campo? 

La IA tiene posibles usos: 

  • Evaluación de datos: es un  proceso que sirve para registrar posibles anomalías y conocer fenómenos climáticos futuros como sequías extremas o inundaciones. 
  • Observación general: son dispositivos que permiten que el productor tenga una visión panorámica de sus terrenos y cultivos. 
  • Efectividad de los procesos: se trata de conseguir que las prácticas agrícolas den buenos resultados y de ajustar posibles acciones, teniendo en cuenta las características de cada campo en particular. 

En todos estos posibles usos, la IA necesita contar con una buena base de datos. La información es el motor que impulsa a que esta tecnología pueda actuar y ser efectiva. Acá sucede como en las prácticas deportivas, cuanto más se entrene la IA sobre los algoritmos apoyados en la base de datos, mejor será su desarrollo. 

Hoy en día, una de las incógnitas que se suele escuchar es si la IA reemplazará al humano. Este debate es lógico teniendo en cuenta la efectividad de la herramienta en los diferentes terrenos de uso.  

En ese sentido, muchos especialistas concuerdan en que el uso de la IA no se puede evitar y que es probable que reemplace algunas de las tareas que se vienen realizando. De todos modos, van a surgir nuevos problemas o desafíos que tendrán que ser tratados por la inteligencia y el accionar humano. 

Es por eso que es importante tener una postura abierta pero a la vez crítica con respecto al uso de la IA, teniendo presente que la innovación tecnológica no está exenta de tener errores y puede fallar.

La promoción y la integración de la tecnología al agro

Actualmente, la IA ya es parte de la producción agrícola. Muchos productores están adoptando dispositivos que mejoran y facilitan sus tareas. En este camino, la digitalización es una pieza clave para transformar los sistemas agrícolas. 

Especialistas han dialogado sobre la aplicación de la IA en la agricultura. Este intercambio de ideas ha dado como resultado que la IA puede mejorar y hacer más rentable la producción agrícola, al mismo tiempo que puede permitir que haya una mejor planificación sobre el cuidado de los suelos y la gestión de los recursos. Sin embargo, los expertos remarcan que más allá de entrenar los algoritmos, es necesario capacitar a las personas para que puedan usar correctamente la tecnología. 

Semana de la agricultura: qué es y para qué sirve

Todos los años, el Programa sobre la digitalización en la producción de alimentos, organiza un encuentro con socios, empresarios y referentes de la industria en lo que se denomina Semana de la Agricultura Digital. 

Este evento es propicio para que los diferentes actores involucrados puedan poner sobre la mesa ideas o críticas sobre el uso de la tecnología en las diferentes etapas productivas. Asimismo, es una instancia para que se diseñen futuras acciones que alienten a que las innovaciones tecnológicas sean accesibles.

En la última edición, el encuentro tuvo como eje temático el uso de la IA, dando lugar a una serie de conversaciones en torno a sus aplicaciones en los sistemas de producción de alimentos, el uso adecuado y consciente y las facilidades que ofrece.

En líneas generales, no se puede conocer hasta qué punto llegará a interferir la IA en las acciones agrícolas e industriales. Lo que sí es cierto es que hay un camino que conduce a una agricultura atravesada por la tecnología que necesita del aporte y la capacitación humana. La IA no va a poder solucionar todos los inconvenientes del campo, pero sí brindará las herramientas para que junto con la cooperación humana se puedan obtener los mejores resultados. Ante este contexto, será decisión de cada productor si invierte en esfuerzos y equipos para recorrer este camino. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours