Producir cultivos de calidad conlleva una serie de prácticas y productos que impacten en el resultado final. Joaquín Basanta, presidente de la firma Agro Sustentable sostiene que el cultivo de pepino puede ser efectivo y al mismo tiempo, cuidadoso con el ambiente.

Agro Sustentable es una empresa ubicada en la provincia de Misiones, Argentina. Basanta, como líder de la compañía ha manifestado que el principal objetivo de la firma es investigar y desarrollar alternativas naturales que colaboren con el crecimiento y desarrollo de las plantas de pepino.
Basanta junto a la red de expertos y profesionales, han llevado a cabo estrategias para implementar en las diferentes producciones del campo. Junto a estos estudios y a ciertas pruebas sobre algunos terrenos y cultivos, pudieron elaborar los productos que hoy están a la venta.
Uno de ellos es BIOFERT GTG, un fertilizante que no contiene sustancias y elementos químicos y que sirve para que la planta y la superficie reciban los nutrientes que necesitan, En muchas ocasiones, el cultivo no puede obtener la calidad nutricional deseada o requerida y es por ello que el agricultor debe buscar ayuda en elementos externos.
Contar con este tipo de insumos, es importante para mantener las plantas sanas y fuertes y no dañar ni contaminar los espacios naturales.
Muchos productores que están transformando sus mecanismos de producción, están optando por estos productos, debido a que encuentran buenos resultados, rendimientos altos, pepinos de calidad y al mismo tiempo, pueden cumplir su meta de generar una producción armoniosa con el medio ambiente.
Al igual que BIOFERT, Agro Sustentable cuenta con BIOINSECT, una fórmula natural que sirve para controlar y terminar con aquellas enfermedades o plagas que dañan a la planta de pepino y no deja que dé buenos cultivos.
Cómo es la producción de pepinos en el mundo
A nivel mundial, el pepino es un fruto muy consumido. Teniendo en cuenta que se puede consumir en ensaladas, platos elaborados o hasta incluso en cremas faciales y corporales, el pepino tiene una fuerte demanda.
Uno de los lugares donde más se dedican a su cultivo es en México. Allí los productores cuentan con campos de plantaciones de cultivo que luego venden a otros países.
Según relevamientos anteriores, la producción mundial de pepino superó las 80 mil toneladas y los 2 millones de hectáreas sembradas. La mayor parte de la producción se concentra además de México, en China, Rusia, Turquía y otras regiones. Si bien China es la que se lleva casi la mitad de la producción, hay algunas zonas que también tienen su importancia en el mercado global.
Es ahí donde adquiere importancia el cultivo de México, llegando a obtener más de 800 toneladas de pepino y más de 18 mil hectáreas cultivadas.
Por otro lado, en países de América muchos de los pepinos que se consumen son cultivados en tierras mexicanas, ya que es un país que ocupa los primeros lugares en cuanto a volúmenes de producción.
En Estados Unidos, por su parte, la producción de pepinos está concentrada en 23 estados, llegando a más de 600 mil toneladas de producción por año.
La producción de pepino en México puede ser riesgosa o por temporada, teniendo en cuenta que muchas de las producciones que se realizan son ocasionales. Esto está relacionado a que muchos agricultores destinan sus campos a otros cultivos y van rotando las producciones de los suelos.
Contar buenas prácticas en la producción de los cultivos de pepino, hará que el resultado final tenga una mejor forma, sabor y textura.
Los consumidores cuando van al mercado van en busca de alimentos de calidad y muchos de ellos, están prestando especial atención a la manera en que se realizó el producto. Es por ello, que muchos cuentan con etiquetas o sellos que demuestran que la elaboración estuvo alcanzada por acciones respetuosas con el medio ambiente. Esto implica la aplicación de productos o insumos naturales y la buena gestión de los recursos como el agua y la energía.
El consumo del cliente va a estar enfocado en estos aspectos y en la calidad del pepino en sí, más allá de sus propiedades naturales. Muchos agricultores atentos a estas necesidades, ya están reinvirtiendo sus procesos y adaptando sus campos a nuevas formas, elementos y equipos que pueden contribuir a obtener una producción más rentable y efectiva con el cliente y con el ambiente.
+ There are no comments
Add yours