No es tan difícil, se trata de tirar la basura en los lugares correspondientes y no arrojar desechos a los espacios ambientales. Un gesto que puede hacer cualquier persona y que provoca importantes diferencias en la salud del ambiente.

Basta con tirar el papel de aquello que consumamos en un cesto de basura, no es una tarea muy difícil y colabora con la limpieza de los espacios ambientales. Los ríos, mares, parques, entre otros lugares, suelen contener mucha basura. Parte de esta situación, es responsabilidad de los ciudadanos y cambiar esta realidad también.
Para generar una mayor conciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que el 30 de marzo se celebre el Día Internacional de Cero Desechos. Esta jornada alienta la prevención y la reducción de los residuos, promoviendo la reutilización de los mismos.
Comprender la relevancia que tiene este tema es fundamental para tomar dimensión de los daños que produce. Las cifras relacionadas a la cantidad de residuos a nivel mundial es preocupante.
Hablando de números, según datos del Banco Mundial se generan más de 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos en un año. Esta cifra podría aumentar en los próximos años, si no se toman cartas en el asunto.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sostiene que un tercio de todos los alimentos producidos se tira anualmente, esto se traduce en alrededor de 1000 millones de toneladas. La pérdida de productos alimenticios potencia la contaminación en el ambiente.
La ONU dio a conocer que durante 2022 se generaron más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos. De esa cantidad muy pocos se reciclaron, es decir que elementos como cobre o aluminio no se supieron aprovechar.
Ahora bien, ¿qué se puede hacer para que las personas tomemos más conciencia del tema? Educar a la población es uno de los primeros pasos para empezar a transformar la situación.
Luego hay que pasar a la acción. Alentar a que personas, entidades, organizaciones y los propios gobiernos lleven adelante medidas concretas para tener lugares limpios.
La tecnología puede colaborar con este cambio, debido a que puede haber prácticas que disminuyan la generación de residuos y fomenten la acción de reciclarlos.
Participar en la limpieza de playas, ríos u otras actividades, es otra opción. En esta dirección, optar por un estilo de vida con menos residuos no es complicado y genera importantes beneficios al medio ambiente y al bienestar social en general.
Esta perspectiva busca reducir la cantidad de basura, pero también plantea un cambio respecto a la forma en la que consumimos los alimentos.
Cuando decimos que son importantes las ventajas de los residuos cero, los expertos sostienen que reducen la contaminación del aire, por ejemplo. La descomposición de la basura genera gases que terminan perjudicando la calidad del aire.
La quema de residuos también libera contaminantes tóxicos que pueden causar problemas de salud. Entonces, al reducir la cantidad de residuos que tiramos en los cestos, se pueden terminar o reducir este tipo de acciones que terminan perjudicando al ambiente y el aire que respiramos.
También se contamina el agua, debido a que los espacios contenedores de basura pueden contener líquidos sucios que luego terminan en la tierra, contaminando el ambiente. Los residuos que terminan en los océanos se descomponen en microplásticos, que contaminan los ecosistemas y luego entran en la cadena de alimentos. De alguna manera, cuidar estos aspectos hace que el agua no se contamine.
El suelo también se puede ver perjudicado. La basura acumulada puede contaminar las superficies con metales pesados, productos químicos y otros elementos. Esto termina ocasionando problemas con la fertilidad de los suelos y con el posterior desarrollo de las plantas. Cambiar los hábitos supone que se usen los residuos para formar compost que luego van a servir de abono natural para las plantas..
Así que acordate, cada año, en el mes de marzo, el Día Internacional de Cero Desechos te viene a traer una nueva invitación para que cambies acciones de tu rutina y manejes mejor la producción y el destino de tus residuos. Pequeños gestos pueden marcar la diferencia y evitar enormes daños en el ambiente y en los recursos que forman parte de la naturaleza.
Empresas comprometidas con el ambiente: el caso de Agro Sustentable
Las empresas también están dentro del trabajo integral para cambiar la realidad. Agro Sustentable surgió en el 2015 con el objetivo de proponer alternativas naturales a los productores del campo.
Los resultados demuestran una mejora notable en el aspecto de los frutos cosechados, un indicio que marca que la compañía está haciendo bien las cosas.
En el campo también se generan residuos, solo es cuestión de darles otra chance y usarlos nuevamente en otra cosa. Hay empresas de alimentos que en lugar de tirar la comida la usan para convertirla en abonos útiles para la tierra.
Tomar conciencia y actuar, solo depende de nosotros.
+ There are no comments
Add yours