Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, dirige la empresa teniendo el foco puesto en la elaboración de productos naturales para el campo que ayuden a que los cultos puedan desarrollarse y brindar alimentos de calidad.
Contar con elementos orgánicos es esencial para que los agricultores puedan modificar sus mecanismos de producción y hacerlos más amigables con el ambiente. Basanta sostiene que desde Agro Sustentable, investigan para elaborar insumos que permitan hacer crecer las plantas sanas y fuertes.
La empresa surgió hace más de diez años, en sus comienzos estuvo ubicada en Buenos Aires y luego se trasladó a Posadas, Misiones donde creció la demanda de pequeños agricultores.
Desde Agro Sustentable, Basanta busca ubicar a la Argentina como un país referente para implementar nuevas tecnologías verdes que brindan la posibilidad de ofrecer alimentos de calidad.
La compañía hoy ofrece en el mercado BIOFERT GTG, un fertilizante ecológico que promueve que las plantas tengan todos los nutrientes necesarios para desarrollarse. BIOINSECT, es otro de los insumos, un insecticida orgánico que permite controlar las plagas que pueden enfermar a las plantas.
Joaquín Basanta hace más de diez años se unió a Matías Imperiale y juntos empezaron a desarrollar alternativas saludables para el campo. Con la integración de la tecnología, los empresarios buscan que los productores puedan contar con un asesoramiento para poder tener producciones efectivas y rentables que no dejan huellas negativas en el ambiente.
En esa dirección, uno de los equipos tecnológicos que alientan a que se usen en el campo son los drones. Estas herramientas permiten que los productos sean bien captados por las plantas y además, se puede llegar a zonas de difícil acceso. Asimismo, los especialistas han podido observar que la aplicación cuando es nocturna, reduce el estrés en las plantas.
Joaquín Basanta ha podido participar en una serie de encuentros y debates que se realizaron en otros países del mundo. De esta manera, el empresario pudo dar a conocer el trabajo que realizan desde Agro Sustentable.
Uno de los eventos del que participó Bssanta fue una actividad organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Suiza. La OMPI es uno de los organismos especializados de la ONU y en esta iniciativa conocida como WIPO GREEN, se pudo debatir cómo acelerar la integración tecnológica en el sector agrícola.
Basanta pudo expresar que la finalidad de la empresa es estar al tanto de las últimas novedades y equipos que se pueden usar en el campo y pueden permitir una producción armoniosa con el medio ambiente.
De acuerdo a sus avances y crecimientos, la empresa no solo consiguió elaborar insumos naturales para el campo sino que también obtuvo su certificación como empresa B en 2022.
A partir de su confiabilidad y el acercamiento con nuevos clientes, en 2023 pudieron salir del país y llegar con sus productos a regiones de España.
Se podría decir que la elaboración de bioinsumos y la aplicación de los mismos mediante drones, son los pilares básicos de la empresa.
La combinación de estrategias para generar un mecanismo sustentable y moderno, son las metas principales de la compañía.
Según Basanta, el objetivo es que la empresa se consolide a nivel nacional e internacional y pueda trasladar sus conocimientos y logros a todos los agricultores interesados y conscientes de mecanismos productivos ambientales.
Agro Sustentable cuenta con una unidad destinada a la tecnología agrícola. En ese sentido, Basanta sostiene que las novedades o herramientas tecnológicas pueden seguir avanzando en el país, gracias al uso de algunos dispositivos como por ejemplo, los drones.
Los drones son parte del presente agrícola. Basanta asegura que son tecnologías que permiten que el agricultor pueda hacer un seguimiento de sus cultivos y observar aquellos que necesitan una mayor atención.
Agro Sustentable también ofrece el servicio que consiste en la aplicación de insumos mediante el uso de drones. Dedicada a aquellos agricultores que quieren mejorar sus mecanismos de producción , la empresa se dedica a acompañar y capacitarlos. Hoy en día se está observando una tendencia que contagia a que más agricultores opten por nuevas medidas y tomen decisiones relacionadas a la conservación de los espacios naturales y a ofrecer productos de calidad al consumidor.
+ There are no comments
Add yours