Inteligencia artificial en el agro: casos de éxito en la agricultura moderna

Estimated read time 5 min read

El uso de la tecnología en el campo hace que el productor esté más conectado con su producción y pueda gestionarla mejor. Agro Sustentable, una empresa argentina, alienta a que los agricultores apliquen los productos fertilizantes a través de drones. 

Agro Sustentable es una compañía que está en permanente contacto con el mundo agro y asesora a los productores. Sus últimas investigaciones están orientadas a la aplicación de fertilizantes naturales mediante el uso de drones. 

En este recorrido atravesado por la integración de la tecnología al agro, hay muchas investigaciones que se están realizando con la finalidad de describir nuevas potencialidades. 

En algunas de las disertaciones realizadas en la última Expoagro, algunas empresas reafirmaron su compromiso con la producción y el cuidado del medio ambiente, mediante el uso de herramientas tecnológicas y digitales.

Uno de los ejemplos es el de la empresa Agro Sustentable que hace más de diez años que ofrece al mercado productos fertilizantes naturales y que trabaja en la incorporación de drones para mejorar las tareas agrícolas. 

Según sus referentes, el uso de drones para llevar a cabo la aplicación de insumos sobre el suelo y los cultivos, ofrece diferentes beneficios. Los últimos hallazgos dan cuenta de las ventajas que tienen las aplicaciones nocturnas, debido a que la planta no sufre estrés por las altas temperaturas ni tampoco pierde agua y humedad.  

Bayer es otra de las compañías que trabaja en la incorporación de nuevas herramientas digitales para mejorar los procesos y modelos productivos, otorgando buenos rendimientos al productor agrícola. 

Durante la Expoagro, la firma dio a conocer avances estratégicos que buscan potenciar la rentabilidad y una producción agro que sea armoniosa con el ambiente. 

Bajo el lema “Si es agro, es Bayer”, la empresa ofrece una alternativa integral enfocada en la buena gestión de los recursos y el uso de tecnologías avanzadas. Entre las novedades más destacadas, se presentó la plataforma Conecta PRO Carbono, una herramienta importante para medir y controlar la presencia de este elemento, promoviendo el acceso a nuevas oportunidades para los productores.

En este camino, Bayer también demostró los resultados positivos alcanzados con esta tecnología, una verdadera transformación para el mundo agro. Además, en relación a la agricultura regenerativa, la empresa demostró los resultados conseguidos con el trabajo conjunto que hizo con Viterra, donde pudieron controlar más de 3 millones de toneladas de soja.

La meta es seguir avanzando en esta dirección y conseguir el control de más producciones, reafirmando el compromiso con una producción amigable con el medio ambiente y los recursos naturales.  

Cómo puede beneficiar la tecnología al productor

El uso de la tecnología además de controlar y permitir mejores resultados productivos, también facilita y mejora las tareas del agricultor. 

En ese sentido, durante la Expoagro se brindaron experiencias para que los productores rurales puedan intercambiar saberes y conocimientos en relación al uso de herramientas digitales. 

De ahí que muchos de ellos dieron a conocer cómo mediante la tecnología pudieron abordar las zonas productivas más críticas y obtener mejores resultados. 

Por ejemplo, hay un sistema para la producción de maíz denominada Preceon que mejora la estabilidad del cultivo y permite que tenga un mayor rendimiento y menor riesgo de pérdidas. 

Bayer está mejorando las técnicas en el cultivo de maíz, con el lanzamiento de esta herramienta digital y también con otros avances que tienen el mismo fin. En definitiva, mejorar las prácticas productivas y obtener buenos rendimientos y cultivos de calidad, es uno de los mayores desafíos de la empresa. 

Durante la Expo, también se le dio un lugar importante al rol de las herramientas que se utilizan para tomar mejores decisiones. En esa línea, se dio a conocer una nueva versión de una aplicación digital que permite tener un control de los cultivos, que puede tener conexión Bluetooth mejorada y que se puede usar con casi la totalidad de las maquinarias agrícolas de Argentina.

Obtener producciones amigables con el medio ambiente, también fue un tema sobre el cual se debatió. En este ámbito, se presentaron opciones más ecológicas como el uso de contenedores reutilizables que permiten una reducción en el uso de plásticos y un ahorro en el uso de agua. 

En relación a la protección de cultivos, se dio a conocer Acceleron, un tratamiento destinado a las semillas que estará disponible para aplicaciones en campo, más que nada para cultivos de soja y trigo. Esta solución promueve una siembra efectiva y protege el cultivo desde las primeras etapas.

Con la presentación de diferentes avances, equipos y aplicaciones digitales. Las empresas comprometidas demostraron que la tecnología bien utilizada y con el respaldo de una formación adecuada, puede lograr buenos resultados productivos. Una situación que no solo es positiva en términos económicos sino que también está alineada con el cuidado del espacio ambiental. 

Relacionado

+ del Autor