Los fertilizantes foliares y sus ventajas diferenciales de  las técnicas tradicionales

Estimated read time 3 min read

Los fertilizantes foliares son la gran novedad del sector debido a su acción inmediata en el cultivo. Un punteo sobre sus beneficios.

En la búsqueda de mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental, las innovaciones son grandes aliados. Los fertilizantes foliares surgieron como una llamativa respuesta a esto, siendo  una alternativa eficiente y sostenible ante las técnicas tradicionales de fertilización del suelo.

Por ello, con  estos productos se busca que  se realice una absorción más rápida y eficiente de los nutrientes para la plantación, brindando diversos beneficios, tanto para los agricultores y el medio ambiente.

Cómo los fertilizantes foliares brindan la eficiencia buscada 

Los fertilizantes foliares son productos creados para con el objetivo de brindar nutrientes a las plantas con una aplicación que se realiza directamente sobre sus hojas, esta es la característica que los diferencian de los fertilizantes tradicionales, que se aplican en el suelo. 

Por lo contrario, los foliares  se absorben rápidamente a través de la cutícula y los estomas de las hojas, esto permite una asimilación más efectiva, con una respuesta rápida por parte de la planta.  

Estos productos, generalmente, contienen micronutrientes esenciales como zinc, hierro, manganeso y boro. También, macronutrientes, ya que se usan para Se utilizan para  corregir deficiencias nutricionales de manera inmediata. 

Las deficiencias de micronutrientes pueden afectar el rendimiento de los cultivos, por lo que una solución inmediata favorece un crecimiento más saludable y productivo. También, este tipo de fertilizantes minimizan el impacto ambiental, ya que son aplicados en dosis controladas directamente sobre las hojas, minimizan la cantidad de producto que se pierde en el suelo- 

De esta forma, este producto se alinea con las tendencias de agricultura de precisión y producción sostenible, debido a que pueden integrarse con tecnologías como la aplicación mediante drones o sistemas de pulverización inteligente, lo que permite una dosificación precisa.

“Los drones son el presente. No solo mejoran el monitoreo de cultivos, sino que también permiten aplicaciones más precisas de insumos 100% orgánicos. Además, logran un ahorro significativo en agua de hasta un 200%”, destacó Joaquín Basanta, presidente de la empresa argentina Agro Sustentable. 

Sin embargo, pese a los beneficios, el uso de fertilizantes foliares tiene desafíos, puntualmente relacionados con los factores climáticos. La temperatura y la humedad pueden afectar al cultivo tras la aplicación del producto. Además, no todos los nutrientes son eficientes por igual con esta vía, por ejemplo, el nitrógeno, el fósforo y el potasio son más efectivos cuando se aplican directo en el suelo.

Ante este escenario, es fundamental una combinación estratégica de fertilización foliar con aplicaciones directo al suelo para lograr una nutrición vegetal integral. El plan de acción y análisis de cada situación es fundamental para la toma de decisiones. 

Por ello, se indica que los fertilizantes foliares son una alternativa innovadora y eficiente para la nutrición de los cultivos. Lo cierto es que no son un producto que  reemplaza totalmente las técnicas tradicionales de fertilización.  Su uso puede ser como complemento en la producción agrícola. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours