¿Cómo puede la agricultura inteligente aumentar la productividad agrícola?

Estimated read time 4 min read

Cuando se habla de agricultura inteligente, no solo se hace referencia a los avances anclados a los dispositivos tecnológicos. Este actual modelo productivo contiene una transformación real sobre la manera de cultivar y producir. 

La incorporación de ciertas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), o la Inteligencia Artificial (IA), puede permitir que los productores tengan un mayor conocimiento y puedan tomar mejores decisiones en relación a las condiciones de sus terrenos y cultivos, mejorando considerablemente los rendimientos.   

Este camino de transformación está guiado por el uso de ciertos dispositivos que sirven para recolectar y analizar los datos de un campo y luego brindar esta información a los agricultores para que apliquen las mejores estrategias teniendo en cuenta las necesidades existentes. 

Este enfoque centrado en el uso de la tecnología alcanza desde el control del suelo hasta la planificación del momento oportuno para realizar la cosecha. De esta forma, con una agricultura mediada por las innovaciones tecnológicas se pueden obtener buenos rendimientos y alentar a una mayor sostenibilidad en el sector productivo. 

Agricultura inteligente y el uso de la Inteligencia Artificial

La agricultura inteligente contiene dispositivos conectados, sensores y plataformas de análisis de datos para monitorear y controlar las condiciones agrícolas en tiempo real. Utilizando IoT, los agricultores pueden recolectar datos sobre humedad, temperatura, calidad del suelo, consumo de agua y otros factores críticos, y luego tomar decisiones con esa información. 

La inteligencia artificial ayuda a procesar grandes volúmenes de datos y poder generar pronósticos sobre posibles daños o riesgos dentro de la producción. 

¿En qué prácticas agrícolas se aplica la Agricultura Inteligente?

Registro en tiempo real de los cultivos: los sensores que se instalan en el terreno sirven para detectar aspectos del suelo como la humedad o la temperatura. Estos datos pueden ser accesibles mediante el uso de plataformas digitales que permiten que el productor tenga una aproximación con el estado de su campo. 

Riego más preciso: mediante el uso de sensores, los mecanismos de riego se pueden realizar dependiendo de las necesidades de humedad de cada cultivo. Esto permite un mejor uso del recurso y que cada planta reciba el agua necesaria para su crecimiento.

Uso de drones: los drones integrados con cámaras y sensores especiales permiten tener una mejor observación del campo. Esto facilita que el productor pueda detectar la presencia de plagas sobre sus cultivos e intervenir rápidamente.  

Manejo de las cosechas: con el uso de  la inteligencia artificial, los productores tienen más información sobre cuáles son los mejores momentos para cosechar sus cultivos. De esta manera, la tecnología atiende aspectos como las condiciones del clima o ciertos comportamientos ambientales para guiar al agricultor. 

Los beneficios de la agricultura inteligente

El uso de dispositivos vinculados a la Agricultura Inteligente ofrecen ventajas en relación a la productividad y sostenibilidad. En ese sentido, sensores IoT instalados en un campo agrícola permiten monitorear las condiciones del suelo y optimizar el riego.

Asimismo, la implementación de tecnologías avanzadas en la agricultura ofrece una amplia gama de beneficios:

Mayor productividad: gestionar de una mejor manera los recursos como el agua fertilizano la aplicación de fertilizantes hace que los cultivos puedan desarrollarse de una mejor manera que los rendimientos sean efectivos.

Menores costos: la aplicación de tareas automatizadas en mecanismos de riego alienta a tener una mejor producción y también a reducir los costos de inversión productiva.  

Sostenibilidad ambiental: al utilizar tecnologías que colaboran con una buena gestión de los recursos y la aplicación de productos como fertilizantes; los productores pueden reducir la huella ambiental en sus terrenos y llevar a cabo prácticas alineadas con el cuidado del medio ambiente. 

Aplicar una solución de Agricultura Inteligente puede ir desde la aplicación de una solución integral con distintos aspectos hasta considerar operaciones más sencillas como adquirir un dispositivo e instalar. 

Las innovaciones tecnológicas también están teniendo impacto en otros sectores de la industria. Tal es el caso de la industria de la logística que cuenta con alternativas para obtener mejores rutas de distribución y servicios de mantenimiento de la maquinaria utilizada. 

La agricultura inteligente está ganando terreno en los procesos productivos. De esta forma, los productores logran determinadas ventajas que colaboran y generan una producción efectiva y rentable.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours