El cultivo de pepino suele necesitar productos que se pueden encontrar en la línea de que ofrece Agro Sustentable, insumos que alientan el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Agro Sustentable cuenta con fórmulas que no contienen sustancias químicas, reduciendo los efectos negativos en el ambiente y aumentando la calidad de las cosechas de pepino.
BIOFERT es el fertilizante de la empresa que ayuda a que la planta pueda obtener todos aquellos nutrientes que no encuentra de forma natural y que necesita para seguir desarrollándose.
BIOINSECT por su parte, es un insecticida que permite controlar aquellas plagas o pestes que pueden aparecer y terminar acabando con el cultivo.
Además de estas alternativas, los referentes de la compañía apuntan a la aplicación de estos insumos mediante drones y durante la noche. De este modo han podido observar que las plantas no sufren estrés, debido a que no están expuestas al sol y al calor. Asimismo, durante la noche hay menos viento lo que permite que el dron se mantenga estable.
Cómo lograr una cosecha efectiva de pepino
Obtener una buena producción de pepino va a depender de ciertos factores como la calidad de la semilla, del suelo y de aquellas prácticas que formaron parte del proceso productivo.
Al momento de la siembra, el suelo debe contar con la humedad adecuada para que la semilla entre en contacto con esa superficie.
La siembra se puede realizar de forma manual o a través de equipos destinados para esta tarea. Cuando se elige la forma manual se colocan e utiliza entre 2 y 3 líneas de semilla por
manzana.
La semilla debe colocarse a una profundidad no mayor de un centímetro. Y la ubicación de la línea de semillas va a estar sujeta a las condiciones del terreno donde se realiza la plantación.
Se recomienda que una vez que el pepino sea sembrado, se aplique un insecticida que permita controlar y prevenir aquellos riesgos o daños causados por las plagas como la mosca blanca o los gusanos.
En pepino los distanciamientos de siembra varían de acuerdo al sistema de siembra elegido. Las condiciones del suelo, los mecanismos de riego, la temperatura, las condiciones de humedad, son aspectos que van a incidir en las tareas agrícolas que luego se van a desarrollar sobre este campo.
Los modos de siembra también pueden variar y van a ser elección del productor.
Antes, se solía cultivar directamente sobre la tierra, empleando el manejo de la tierra y la gestión de los recursos de una forma particular. Sin embargo, actualmente se pueden observar los beneficios del cultivo que se produce con la técnica de tutorado.
La siembra sobre el suelo es recomendable solamente durante la época seca y
sobre el cual se disponga la línea de siembra que no esté en permanente en contacto con el agua de riego o suelo húmedo.
El cultivo con tutorado es el más recomendado, porque la planta tiene mejores hojas que sirven para aprovechar la ventilación y genera mejores rendimientos.
Además, se consigue un mejor enfrentamiento de las plagas y enfermedades y una mayor calidad de los pepinos en cuanto a forma y color. Además, la cosecha puede resultar más sencilla y abarcar más cantidad de plantas. Sin embargo, el uso y la efectividad de esta acción va a depender de los recursos que tenga el agricultor.
Para el cultivo de pepino hay tres tipos de espalderas. La de plano inclinado que usa tutores de madera. La acción y los efectos de las espalderas debe comenzar antes de que las plantas comiencen a formar guía.
Espaldera tipo “A” cuenta con tutores unidos en un extremo y separados en el suelo. La siembra se realiza sobre ambos lados de la espaldera.
Y la espaldera vertical donde los tutores llevan una hilera de alambre en la parte superior, se sujetan las plantas de una punta a la otra.
Algunas veces se incluye otra hilera de alambre en la parte inferior de los
tutores para formar una red entre las 2 hileras de alambre, donde se colocan las plantas. En el mercado ya existen redes específicas para el cultivo de pepino.
La producción de pepino requiere de algunas condiciones naturales y de ciertas técnicas y disposiciones en el terreno. De este modo, se pueden conseguir resultados que pueden marcar la diferencia en cuanto a la calidad de sabor y tamaño del pepino que el consumidor luego va a encontrar en el mercado.