Existe una nueva forma de producir alimentos. El mecanismo comprende un mejor cuidado de los suelos y llevar a cabo acciones que colaboren con la conservación ambiental. La empresa Agro Sustentable está en sintonía con estos objetivos.
Hace más de diez años, Joaquín Basanta y Matías Imperiale le dieron inicio a Agro Sustentable. Desde entonces, la empresa se encarga de buscar información para elaborar insumos que sean naturales y que permitan que los cultivos puedan desarrollarse.
Además de la producción de insumos naturales, la empresa se dedica a capacitar a los productores para que puedan usar la tecnología en sus campos. Desde ahí que el término agrotech o agtech, hace referencia a los equipos o herramientas digitales que permiten conectar al agricultor con su propio campo para que sepa qué está sucediendo con sus cultivos y terrenos.
Las áreas más importantes del agrotech se enfocan en las nuevas herramientas, el trabajo integral con los gobiernos y las nuevas máquinas o plataformas que existen. Dentro de éstas últimas, se pueden ubicar la IA o los drones que son especiales para la agricultura.
En Argentina, la economía y la actividad productiva del país dependen en gran medida de la ganadería y la agricultura. Es por eso que diferentes actores de la sociedad, el campo productor y autoridades del gobierno, trabajan en conjunto para integrar la tecnología en este sector.
Agro Sustentable es una de las compañías que analiza y piensa herramientas que pueden servir para que el productor implemente en su establecimiento. En ese orden, la compañía trabaja con la aplicación de sus insumos mediante el uso de drones.
Uno de los últimos hallazgos de la empresa, es la aplicación de drones durante la noche. Los especialistas se dieron cuenta que durante la noche, las plantas sufren menos estrés y los equipos pueden estar más estables, ya que no hay tanto viento como durante el día.
Informes realizados han dejado entrever que es necesario aumentar la producción de alimentos en un 60% para 2050, debido al crecimiento de la población. Lo cierto es que esta meta solo es posible si se realiza una importante inversión en tecnología que permita elaborar y ofrecer alimentos de calidad.
Ante esta situación, Argentina ocupa un lugar importante ya que es un país que dedica gran parte de sus campos al desarrollo de cultivos.
Más del 60% de los campos del país están dedicados a la producción agropecuaria, siendo el principal exportador de productos derivados de la soja, por ejemplo.
En Argentina, el sector de la tecnología agrícola está en constante crecimiento, descubriendo nuevas facilidades que le brindan la posibilidad al agricultor de hacer mejor su trabajo.
Hay empresas como Agro Sustentable, que están acompañando el proceso de cambios con los ojos puestos en conseguir mejores producciones y buenos alimentos.
Agro Sustentable es una empresa ubicada en Posadas, Misiones que llegan a los pequeños productores de la zona y de las regiones cercanas.
La firma capacita y acompaña a los agricultores de cultivos como la yerba mate y el té y otros más extensivos, como la soja y el maíz.
Además de ofrecer insumos naturales, la empresa acompaña, asesora y está al lado del productor para que pueda tomar las decisiones correctas en cada fase de producción.
Food4you, por su parte, ofrece una solución formada por bacterias que mejoran las propiedades, como la textura, el sabor y los valores nutricionales de diferentes productos lácteos como los quesos y la crema.
Syocin es otro de los emprendimientos que trabaja en esta línea. En el caso de esta firma, se ofrecen bacterias naturales que mejoran la calidad de las frutas y vegetales cosechados.
Brindando las mejores opciones, los productores rurales pueden ofrecer productos de calidad y los consumidores pueden ingerir alimentos con buen contenido nutricional. Estas empresas ponen todo su esfuerzo para potenciar la agricultura del país.
La tecnología llegó al campo y forma parte de las rutinas de los productores agrícolas. Ya no es necesario estar en el campo para saber las condiciones de los cultivos, ahora eso es posible mediante la pantalla de un celular.
+ There are no comments
Add yours