Agro Sustentable acompaña a los agricultores con alternativas amigables con el ambiente

Estimated read time 4 min read

Contribuir al desarrollo del pepino es una de las metas de Agro Sustentable. Su objetivo es conseguir buenas producciones sin dañar el medio ambiente.

Agro Sustentable ofrece un insecticida y fertilizante natural que alienta a que la planta de pepino pueda crecer y desarrollarse y no generar efectos negativos en el ambiente. 

La empresa también apunta a que los agricultores apliquen estos productos con drones para que puedan llegar a todos los cultivos por igual. 

Cómo cosechar los pepinos

Los pepinos se pueden cosechar en diferentes estados. Siempre es recomendable cortar el fruto con tijera en lugar de arrancarlo. 

Por lo general, se cosecha a los 60 días de ser plantado, pero esto va a depender de algunos factores como la humedad y la temperatura.  Los frutos se suelen sacar antes de que estén maduros y previo a que las semillas se endurezcan. 

Si se quiere consumir el pepino fresco, las plantas pueden llegar a tener diferentes tamaños. Es así que el fruto puede medir entre 20 a 30 cm de largo. 

El color del fruto puede ser verde oscuro o verde, sin signos de manchas amarillas. En el caso del pepino para conservas o preparaciones, los frutos son más cortos, se trata de los pepinillos. En este caso, obtienen un color verde claro.

La calidad del pepino fresco está alcanzada por un equilibrio entre alarma, la firmeza y el color del pepino. Otros indicadores de calidad son el tamaño y la ausencia de malformaciones o pudriciones. 

El pepino se puede guardar hasta 15 días, más no porque empieza a perder el sabor y las propiedades. 

Luego de algunos días, pueden aparecer el amarillamiento, las pudriciones, y la falta de agua en los pepinos, más que nada por su traslado. 

El almacenamiento por corto plazo y las temperaturas que se utilizan pueden causar daños con el paso de 2 o 3 días, teniendo en cuenta que el pepino no tolera las temperaturas bajas. 

El frío o las bajas temperaturas pueden perjudicar al pepino, acelerando su pudrición. El daño por frío se acumula y puede comenzar en el campo antes de la cosecha. De acuerdo a las variedades, el poder de enfrentamiento de las temperaturas frías va a ser distinto. 

Las concentraciones de etileno aceleran la pudrición de los pepinos mientras son distribuidos y almacenados.

No es recomendable mezclar la distribución de pepinos con otros frutos como bananas, tomates o melones. 

Las enfermedades son una fuente importante de pérdidas luego de que el pepino es cosechado, particularmente si se combina con otros factores como las temperaturas frías que causan más daños. 

Existe un listado de bacterias o plagas que pueden afectar a las plantas y provocar pérdidas importantes en una producción extensa. 

Para trabajar sobre estos efectos negativos, se suelen aplicar aceites para reducir la pérdida de agua, los daños y mejorar la apariencia. Las manchas amarillas luego de la cosecha es un efecto que suele aparecer comúnmente.  Las causas para que ocurra esto están en sacar el fruto en estados avanzados de desarrollo, la exposición al etileno y el almacenamiento a temperaturas superiores a lo recomendado. 

Una vez cosechados, los pepinos se clasifican por su grado de madurez; después por su tamaño que debe ser entre 20 a 30 cm, tener una forma cilindrica y lisa y una cáscara de color verde oscuro e intenso. 

En algunos casos, y cuando el mercado lo permite, los frutos son encerrados con el objetivo de mejorar su aspecto y extender su posibilidad de consumo. 

Cuando veas pepinos en la verdulería o en los mercados, podés tener en cuenta estas características. De este modo, se pueden conseguir frutos de buena calidad y que estén a punto para ser consumidos. 

Relacionado

+ del Autor