Tras la aplicación de los bioinsumos, la meta ahora es terminar con el uso del glifosato en las producciones agrícolas

Estimated read time 5 min read

Según investigaciones, más del 90% de los productores ya probaron el uso de insumos naturales. La eliminación definitiva del glifosato sigue siendo una cuestión pendiente. 

La difusión de los daños ambientales no ha podido acabar con la aplicación del glifosato en las producciones rurales. Hay ciertos agricultores que todavía lo eligen, demorando la transición hacia insumos más amigables con el medio ambiente. 

El gobierno de Misiones decidió extender la habilitación del uso del producto, siempre y cuando el productor justifique que su aplicación es sumamente necesaria. Según las autoridades, hay sectores que necesitan un plazo más largo para poder transformar los mecanismos productivos. 

A nivel nacional e internacional, la propuesta de Misiones ubica a la provincia como una región que alienta al desarrollo de prácticas sustentables que cuiden los recursos y la naturaleza. 

Saliendo de los mecanismos tradicionales, los productores que probaron otras alternativas se dieron cuenta que podían producir cultivos de calidad y al mismo tiempo cuidar los espacios ambientales y de las personas. 

El control de las aplicaciones y las cantidades estarán a cargo del Ministerio del Agro de la provincia, quienes llevarán a cabo todas aquellas medidas que sean necesarias para poder tener un seguimiento del uso del producto. 

La acción del Ministerio además incluirá la propuesta de algunos programas de formación destinados a los agricultores interesados en cambiar algunas de sus prácticas y hacerlas más sustentables. 

El Ministerio tendrá que ofrecer un Registro para que los interesados se puedan inscribir y exponer su justificación. De esta forma, la entidad los podrá controlar más de cerca. Sumado a la base de datos que permite asegurar que el productor y su establecimiento cumple con los protocolos y las exigencias extendidas. 

El control de la entidad supone limitar la superficie de aplicación y designar qué cantidad de producto se puede aplicar y en qué momento. La idea es alentar a que el agricultor empiece a recurrir a otros mecanismos más saludables. 

Si el productor logra la aprobación para el uso del glifosato, se debe comprometer con una serie de acciones que puedan reparar los daños ocasionados en los espacios naturales. 

Para Misiones, la extensión de esta habilitación no solo es una cuestión de tiempo, sino que es la posibilidad de formar una red de productores sólida que tire para el mismo lado, el de una producción más cuidadosa con el ambiente y cultivos de mejor calidad. Una forma de seguir demostrando que una producción rentable y de calidad pueden ir de la mano. 

Durante 2023, los legisladores provinciales debatieron varios proyectos relacionados al cuidado de la salud, el ambiente y la producción de los campos misioneros. Uno de los destacados fue el proyecto vinculado a la producción de bioinsumos que sirvan para alentar el crecimiento de los cultivos. 

Viéndolo como una gran avance para la producción de la zona, los legisladores aprobaron la iniciativa lo cual dio lugar a la creación de un marco regulatorio para la investigación, y la elaboración de insumos que no contengan ingredientes químicos ni dañinos y que aporten niveles de sustentabilidad a las producciones rurales de la región. 

El trabajo que se esconde detrás de la aprobación de esta ley, demuestra el compromiso que tiene la provincia en materia de la producción armoniosa con el ambiente, la seguridad de los alimentos y el cuidado de los terrenos cultivables. 

Los bioinsumos se encargan de ser una alternativa saludable para que los agricultores consigan que sus cultivos se desarrollen, sin perjudicar la salud del ambiente y de aquellas personas que trabajan en el campo. 

La normativa incluye la difusión de tareas que permitan el desarrollo de estos insumos, promover su uso y cuidar el uso de los recursos como el agua y el suelo. Para ello, la integración de la tecnología es una herramienta que viene a sumar información para que el productor pueda conocer qué es lo que está pasando en su campo y a partir de ahí, decidir qué hacer. 

Agro Sustentable, en el lugar indicado para la elaboración de bioinsumos

La aprobación de la ley de bioinsumos y la instalación de la planta de la empresa Agro Sustentable es el combo perfecto para el suministro de este tipo de elementos en los campos de Misiones. 

La demanda consiguió que la empresa se mudé a la provincia hace algunos años y empiece a crecer con su producción y comercialización, extendiéndose a otros países también como España, Paraguay y Estados Unidos. 

Las normativas provinciales ayudan a que los procesos sean más sencillos y los insumos tengan una mayor impacto en los productores de la zona, alentando a que con el tiempo haya más agricultores que dejen afuera de sus establecimientos el uso de productos químicos. 

Relacionado

+ del Autor