Los alimentos orgánicos son más caros: ¿mito o realidad?

Estimated read time 5 min read

El precio de los productos ecológicos forma parte del debate de muchos expertos del sector productivo. Se suele escuchar que los alimentos ecológicos son muy caros e incluso mucho más costos que los convencionales. Ahora bien, ¿esto es real o es una idea instaurada?

Investigadores han dedicado parte de sus trabajos a despejar este tipo de dudas. Al realizar un análisis comparativo sobre el precio final se pudo registrar que los alimentos orgánicos salen más caros, debido a que su producción requiere un costo extra. 

Así como también, se pudo observar que el precio final que pagan los clientes está compuesto por una variedad de impuestos y seguros que encarecen el producto. 

Un estudio sobre el agua realizado por el Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia reveló los gastos extras generados por la contaminación del recurso por la aplicación de productos contaminantes. 

El acto de consumir supone la elección que implica estar atento a diferentes factores, en su mayoría económicos, que impactan en el precio y que llevan a elegir uno u otro producto. 

Estas variables reflejan aspectos como la cercanía, el modelo de producción amigable con el ambiente, la contribución al desarrollo rural, la sostenibilidad y la calidad de los alimentos. 

Hay consumidores que están dispuestos a pagar más por productos y alimentos que sean ecológicos, teniendo en cuenta el aporte que realizan a la salud y los efectos ambientales positivos que consiguen. Sin dejar de lado que ofrecen la posibilidad de consumir productos locales y alentar el crecimiento económico local. 

Partiendo de estos enfoques, los especialistas sostienen que no hace falta seguir sumando investigaciones que demuestren que los productos orgánicos son más caros, sino que la alimentación en algunas zonas es demasiado barata. 

La producción convencional y en masa consigue producir a precios extremadamente baratos y con los que difícilmente se puede competir. Y el debate se vuelve a enfocar en el por qué. ¿Por qué estos alimentos salen tan baratos y qué influencias tienen en la salud y calidad nutricional de las personas?

Por más que la discusión se mantenga abierta a nuevos estudios y demostraciones, es evidente que el precio de un alimento ecológico no es únicamente, una cuestión económica, sino que debe haber una distinción entre precio y valor. En esta dirección sí hacen falta más estudios que puedan determinar y analizar los elementos que construyen el precio de los alimentos, ya sea orgánicos o convencionales y que impacto tienen en la salud de los individuos. 

La agricultura, el primer paso para obtener alimentos limpios y sanos

Lo que se hace en el campo es el primer eslabón de la cadena que forma parte de la elaboración de los alimentos. Las prácticas de los agricultores son factores determinantes para la producción de cultivos de calidad. 

Los alimentos orgánicos cuentan con prácticas responsables con el medio ambiente, que alientan su cuidado y la buena gestión de los recursos de la naturaleza. El suelo, el agua, son los elementos más preciados y necesarios al momento de cultivar y por ende, deben ser conservados de la mejor forma. 

Las rutinas agrícolas están atravesadas por acciones que reducen o evitan el uso y la aplicación de productos contaminantes, cuidan los terrenos manteniendo su fertilidad y buscan una correcta gestión de los recursos, alentando el ahorro y la buena distribución en aquellas zonas más críticas. 

La tecnología surgió como una amiga íntima de este tipo de mecanismos. Son las herramientas digitales las que permiten tener un registro de lo qué ocurre en el campo y que el productor pueda sentirse conectado con la realidad de su campo. 

Tal es así que, mediante el uso de determinadas plataformas, el productor puede tener toda la información en un mismo lugar y hacer las consultas las veces que quiera, las 24 horas del día. 

Tomas decisiones a partir de esta información, garantiza que la orientación de las acciones está encaminada y colabora con los resultados finales, brindando cultivos sanos y fuertes. 

Matías Imperiale puso en valor el trabajo que realiza Agro Sustentable junto a los productores rurales

Matías Imperiale, parte del equipo de la empresa Agro Sustentable, valorizó el acompañamiento que llevan a cabo sus asesores y la incidencia que tienen en las decisiones de los productores. 

Imperiale resaltó que la empresa ofrece alternativas que son saludables y que brindan la posibilidad de que el productor pueda producir mejor, sin dañar el medio ambiente. 

Los insumos naturales y la integración de tecnologías, son parte de las estrategias que maneja Agro Sustentable y que son trasmitidas a los agricultores para que puedan llegar a los mercados con mejores cultivos.

Como hemos dicho, el interés de los consumidores por los productos orgánicos hace que los productores se vean presionados a modificar sus rutinas y el rumbo de sus producciones para poder ajustarse a las exigencias de los clientes. 

Son estas mismas exigencias las que permiten que puedan llevar con cultivos que estén a la altura y que puedan habitar mercados de otros países también. 

Relacionado

+ del Autor