Matías Imperiale impulsa nueva agricultura

Estimated read time 5 min read

El cofundador de Agro Sustentable destaca que el objetivo de la empresa es mejorar la productividad agrícola sin comprometer el medio ambiente. La firma es pionera en aplicación de bioinsumos y lidera el mercado nacional. 

El cofundador de la empresa Agro Sustentable, Matías Imperiale —ingeniero agrónomo—, aseguró que la agricultura de argentina se está transformando gracias a la íncoporación de bioinsumos orgánicos, drones, herramientas digitales e inteligencia artificial.  

Ubicada en Posadas, Misiones, la empresa se posiciona como referente en el mercado nacional desde hace más de diez años. También se expande hacia el mercado internacional, exportando sus productos y servicios a países de América Latina y España. y 

Desde el momento que fue fundada en 2015, desde Agro Sustentable investigan y buscan nuevas soluciones y productos que mejoren la salud del suelo y la resistencia de los cultivos. Imperiale cuenta que desde el comienzo vieron un potencial muy grande en la producción sustentable.

Innovación en bioinsumos, aplicación con drones e IA

La empresa produce biofertilizantes y bioinsecticidas orgánicos. Uno de sus productos éxito es el Biofert GTG-X, con el que se ha logrado aumentar la rentabilidad de los cultivos hasta un 20% más que con productos químicos tradicionales.  

Además, el haber incorporado el uso de drones en la aplicación de bioinsumos fue un paso clave en la estrategia de Agro Sustentable. Estos dispositivos aéreos permiten distribuir los productos de manera precisa y uniforme, incluso en terrenos de difícil acceso. 

El incorporar drones en la aplicación de bioinsumos potenció la estrategia y el objetivo de la empresa. Estos dispositivos permiten una distribución precisa y uniforme de los productos, incluso en terrenos de difícil acceso. 

“La unidad dedicada a tecnología agrícola con drones nació como una respuesta directa a las necesidades concretas de los productores. En zonas como Misiones, donde predominan los pequeños agricultores que viven y trabajan en sus campos, implementar soluciones prácticas y eficientes era una prioridad para Agro Sustentable”, señaló el ingeniero agrónomo. 

Al utilizar la tecnología innovadora de drones se mejora la eficiencia, se reduce significativamente el uso de agua y se minimiza la exposición de los trabajadores a productos químicos. Antes tardaban de 3 a 5 días con la mochila para llegar a toda la chacra y hoy, con esta tecnología, lo resuelven en unas pocas horas. 

Herramientas digitales

Agro Sustentable, en colaboración con la empresa Silicon Misiones, desarrolló una aplicación móvil impulsada por inteligencia artificial (IA) para asistir a los productores en la gestión de los cultivos. 

La aplicación ofrece recomendaciones precisas basada en datos reales, incluyendo también información meteorológica, para mejorar al máximo la aplicación de bionsumos y la efectividad de los tratamientos. También para tratar plagas y enfermedades, a tiempo y forma.

“Con esta aplicación los productores pueden ingresar información básica sobre sus cultivos y planificar las aplicaciones de bioinsumos. La IA se va a encargar de analizar estos datos, junto con la información meteorológica, para ofrecer recomendaciones precisas que maximicen la efectividad y minimicen el impacto ambiental”, explicó Imperiale.

Liderazgo nacional y reconocimiento internacional

La empresa fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y logró obtener la certificación como Empresa B. 

Agro Sustentable ya se expandió más allá de las fronteras argentina, exportando sus productos a Paraguay, España y Brasil.  La primera exportación a Paraguay fue del producto Biofert GTG-X, y en Valencia, España comenzó sus operación Biofert Fly.  

La alta demanda y el expandierse en el mercado internacional, es una fiel prueba del creciente interés global en prácticas agrícolas sostenibles. 

Desde hace más de diez años que Agro Sustentable trabaja de manera activa para introducir sus productos en la agricultura tradicional y así poder demostrar que es posible aumentar la productividad y rentabilidad mediante prácticas sostenibles. Por ejemplo, en Misiones los productores que eligieron incluir los bioinsumos de la firma, lograron más del 20% de aumento en el rendimiento de la producción de sus cultivos. 

También la empresa estableció acuerdos con el Ministerio del Agro para distribuir sus productos a pequeños productores de toda la provincia. Además, se comprometió a monitorear las necesidades para promover una transición hacia prácticas agrícolas más responsables. 

Futuro sostenible

Agro Sustentable está en expansión constante. Existe una demanda creciente de sus productos y propuestas. Se siguen desarrollando nuevas soluciones para el agro. La empresa planea incorporar nuevas herramientas de inteligencia artificial que colaboren con la transformación y así seguir optimizando a+un más la aplicación de bioinsumos. 

“El mercado de bioinsumos crece todos los años, y el de orgánicos lo hace a una tasa anual del 20%”, precisó Matías Imperiale, y destacó el potencial de estas tecnologías para transformar la agricultura y contribuir a un modelo más sostenible y rentable. 

“En Agro Sustentable desarrollamos bioinsumos a base de componentes vegetales, animales y microorganismos, con una propuesta que apunta al triple impacto: ambiental, social y económico. Desde lo ambiental, porque usamos materias primas naturales con muy baja o nula toxicidad, lo que evita dañar el ecosistema. En lo social, porque ofrecemos productos más seguros para el productor y el consumidor final. Y desde el plano económico, porque brindamos alternativas sustentables que también ayudan a mejorar el rendimiento de los cultivos.”, finalizó. 

Relacionado

+ del Autor