El futuro es Agro Sustentable

Estimated read time 5 min read

Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a una empresa argentina para sumarse a un enorme y reconocido proyecto ambiental. El presidente de Agro Sustentable, Joaquín Basanta, fue invitado a participar del prestigioso evento.

La empresa argentina Agro Sustentable es reconocida a nivel mundial por producir y comercializar productos 100% orgánicos y por apostar a innovaciones tecnológicas con impacto positivo. 

Con más de diez años en el mercado —fue fundada en 2015—, su CEO, Joaquín Basanta, está profundamente comprometido con la causa. Liderar una revolución agrícola de la mano de la sostenibilidad y tecnología, es su sueño y objetivo.

Basanta es el primer argentino en ganar el Premio Nacional Joven Empresario de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), en la categoría de Joven Empresario Iberoamericano.  Destacaron sus aportes para el desarrollo de los bioinsumos y su impacto en la sostenibilidad agrícola.  

Cuidar el planeta y promover el bienestar de las personas, es la misión de Agro Sustentable. Impulsar el desarrollo de la agricultura orgánica y sustentable, su objetivo. 

Reconocimiento a nivel mundial

Es la primera vez que una empresa del sector agropecuario argentino es convocada para formar parte de un proyecto ambiental a nivel mundial. Liderado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) —organismo especializado de la ONU—, dentro de su iniciativa WIPO GREEN, está respaldado por entidades internacionales como la Oficina de Patentes de Japón. 

El programa promueve iniciativas que están enfocadas en la economía circular y en el desarrollo sostenible. La convocatoria para que Agro Sustentable sea parte de este programa es un reflejo del liderazgo que la empresa tiene en el sector a nivel internacional. 

Su CEO, Joaquín Basanta, fue invitado para exponer sobre el éxito de la empresa y su visión sobre el futuro de la misma. Presentó los avances de la compañía y enfatizó cómo las tecnologías innovadoras (drones agrícolas, inteligencia artificial, etc.) están transformando la agricultura hacia un modelo más eficiente y sostenible. 

El evento fue realizado en Ginebra, Suiza. Estuvieron presentes prestigiosos empresarios y líderes mundiales del sector para discutir sobre tecnologías verdes y avances en sustentabilidad. 

Basanta compartió el panel con representantes de Chile, Perú, Gambia y Ghana. Durante su exposición, confirmó el compromiso de llevar a Agro Sustentable a la vanguardia y seguir marcando su liderazgo a nivel internacional. 

Argentina fue uno de los países destacados por el crecimiento de la agricultura orgánica y el auge de los bioinsumos. 

Basanta aseguró que lo que se busca es demostrar que es posible generar un impacto positivo tanto en lo económico como en lo ambiental y que están convencidos del potencial argentino en la biotecnología y por eso impulsan el crecimiento de las economías regionales a través de la innovación agrícola. 

También agradeció por haber sido convocado para ser parte de un proyecto sustentable que conecta empresarios, investigadores y científicos. “Esto refuerza nuestra visión de integrar innovación tecnológica y responsabilidad ambiental en cada una de nuestras acciones”.

A fin de 2024, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizó un relevamiento a través de su Red de Manejo de Plagas (REM) y se confirmó que el uso de bioinsumos sigue creciendo. El 27,7 % de los encuestados respondieron que durante la última campaña utilizaron algún bioinsumo. Un 2,7% más  respecto de la campaña anterior. 

Tecnología verde

Agro Sustentable también se destaca por brindar soluciones tecnológicas innovadoras para los productores. Uno de sus avances más destacados es el servicio de aplicación de bioinsumos mediante drones agrícolas, optimizando la distribución de los productos, al mismo tiempo se reduce el impacto ambiental. 

Buscar renovarse y alinearse con el sector de las tecnologías verdes es prioridad y objetivo de la firma que, en el año 2022, logró obtener la certificación como Empresa B. Reconocimiento que avala el compromiso con prácticas responsables y sostenibles.  

Basanta señaló estar feliz por “haber traspasado fronteras” con su modelo empresarial y con haber llevado a Argentina a las principales tendencias tecnológicas y sustentables que predominan en los mercados desarrollados.

El desafío planteado por Basanta es llegar a que todos los actores del sector agropecuario puedan utilizar los bioinsumos y las tecnologías aplicadas al agro “con el  fin de mejorar su rentabilidad sin generar impactos negativos en los agroecosistemas y cuidando a la vez la salud de los operarios”. 

Agro Sustentable busca ser un referente en la transformación de la agricultura hacia un modelo regenerativo, tanto en el país como a nivel internacional. Además de distribuir sus productos en toda Argentina, Brasil y Paraguay, se sumó España, uno de los mercados más competitivos del mundo.  

El objetivo de la empresa es seguir ampliando y marcando su presencia para posicionarse como un modelo a seguir en la construcción de un mundo sustentable y con futuro. 

Relacionado

+ del Autor