Los datos que surgen de investigaciones, dan cuenta del incremento que está teniendo el uso de insumos naturales en el campo.
La Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) realizó un estudio donde el 27% de los productores entrevistados, dijo haber usado al menos una vez un bioinsumo en su producción.
Los bioinsumos son fórmulas que permiten el crecimiento de los cultivos sin generar daños en el medio ambiente. Una doble ventaja que se consigue, los productores están conformes con los resultados y la naturaleza agradece la protección.
Los bioinsumos de Agro Sustentable
En Argentina, la empresa dirigida por Joaquín Basanta se encarga de investigar para elaborar bioinsumos que permitan el desarrollo de las plantas. Sus productos han sido probado en distintas regiones y sobre diferentes cultivos como uvas, duraznos, ajo y, los resultados han sido favorables.
BIOFERT GTG X es el fertilizante que ofrece la compañía. Es una preparación que sirve para mejorar las condiciones de las plantas o de los terrenos y para alentar el desarrollo de los cultivos, ayudando a soportar las situaciones de estrés.
Se recomienda para aquellos cultivos sembrados en tierra o para el tratamiento de las semillas cuando se trate de trasplante. Lo importante es que para prepararlo, el valor del agua utilizada tiene que ser de 6,5.
BIOINSECT, es el insecticida que la empresa ofrece para controlar o terminar con las plagas o enfermedades que dañan a la planta o frenan su crecimiento. El pulgón, la mosca blanca, orugas y hormigas, pueden ser tratadas con este insumo natural.
La frecuencia de aplicación va a estar sujeta a la cantidad de insectos que tenga la planta o del estado en el que se encuentre. Si hay poca presencia de insectos, la aplicación es cada 20-25 días. En tanto, si hay una gran cantidad de bichos, el uso es de 3 a 7 días.
Para aplicarlos, Agro Sustentable ofrece la posibilidad de usar drones agrícolas que permiten acceder a cualquier tipo de terreno y llegar a todas las plantas con la misma dosis. Muchas veces sucede que hay superficies desmejoradas o desniveladas que con la función aérea del dron se pueden solucionar.
Una de las últimas propuestas de la empresa fue la integración de este equipo con una app que conecte al productor con la realidad de su campo. De esta forma, el agricultor puede conocer las condiciones de sus cultivos y ver las zonas que necesitan la aplicación de insumos.
El reconocimiento internacional de Agro Sustentable
La Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), uno de los organismos de la ONU, seleccionó el trabajo de Agro Sustentable para apoyar su crecimiento y acompañar el recorrido hacia una agricultura sostenible.
En un encuentro celebrado en Suiza, la empresa estuvo representada por Joaquín Basanta quien se encargó de contar las acciones que llevan adelante con la compañía. Agro Sustentable está posicionada como líder en la fabricación de bioinsumos orgánicos en Argentina y desde ese lugar, Basanta presentó los avances que están consiguiendo.
Uno de los últimos enfoques está centrado en el uso de tecnologías agrícolas y dentro de este grupo, el manejo de drones, inteligencia artificial y otras herramientas digitales.
Según Basanta, la misión de la empresa es encabezar una revolución en el sector agro que combine sustentabilidad y tecnología y que permita conseguir buenos resultados de la mano de acciones más conscientes.
Desde nuestra planta productiva ubicada en la provincia de Misiones, Agro Sustentable busca demostrar que se puede lograr un efecto positivo tanto en lo económico, como en lo social y lo ambiental.
Esta distinción de la ONU y el apoyo para conseguir líneas de financiamientos para crecer, fomenta las ganas de la empresa de seguir proponiendo iniciativas enfocadas en la economía circular y en un desarrollo amigable con el ambiente.
Hace más de 10 años que Agro Sustentable recorre el camino de la sustentabilidad, un inicio que no resultó fácil, pero que no logró dejar atrás las ganas de ofrecer alternativas diferentes y saludables para la producción agrícola.
Dentro de su trayectoria, hace un par de años la empresa consiguió transformarse en empresa B, logrando que sus procesos estén respaldados por una certificación que garantice una mayor confianza en sus clientes y por sobre todas las cosas, que permita producir mejores alimentos para las personas.
Los asesores de Agro Sustentable distribuidos por Mendoza y toda la región de Cuyo, Tucumán y Salta, Córdoba y la región pampeana, Misiones y el Litoral, logran que cada vez sean más los agricultores en transformar sus mecanismos productivos e inclinarse por métodos más sostenibles que les permitan tener más y mejores rendimientos.