El cultivo estratégico de la agricultura sustentable

Estimated read time 5 min read

El pepino pasó de ser un cultivo secundario a convertirse en protagonista de la agricultura sustentable en Argentina. Su versatilidad y el creciente interés por una alimentación sustentable, lo posicionan en un excelente lugar. Es una opción rentable y de bajo impacto ambiental. La empresa Agro Sustentable impulsa y optimiza su producción en todo el país. 

La propuesta innovadora de Agro Sustentable está redefiniendo y transformando la agricultura. Sus prácticas, sumadas a las características intrínsecas del pepino, contribuyen de manera significativa a una producción más consciente y eficiente. 

¿Por qué el pepino es clave para el futuro agrícola?

Porque logra, de manera efectiva, conjugar sustentabilidad y rentabilidad. Y que logra este 2×1 no es casualidad. Cada vez son más los productores, tanto en Argentina como a nivel mundial, que apuestan por este cultivo. 

La creciente tendencia hacia una alimentación más saludable y una producción de alimentos que respeten al medio ambiente, convierten al pepino en una opción inmejorable para el presente y el futuro del sector agrícola. 

Este cultivo cuenta con ventajas que lo posicionan en un lugar de privilegio. Por su ciclo de crecimiento es notablemente corto, permite obtener varias cosechas al año, lo que permite una entrada económica constante y predecible para los productores.

Otra de las ventajas es que el pepino necesita una cantidad de agua muchísimo menor en comparación con otros cultivos hortícolas. Es decir, no hay derroche de este recurso que es tan necesario cuidar. 

El equipo liderado por Joaquín Basanta en Agro Sustentable, viene impulsando desde hace más de diez años prácticas innovadoras que permiten que el pepino se produzca respetando y cuidando los recursos naturales. 

“El futuro de la agricultura no se trata solo de producir más y más. Es, ante todo, producir mejor cuidando el ambiente y pensando a largo plazo para las próximas generaciones”, asegura el empresario.

Prácticas sustentables y nuevos desafíos

¿Qué implica producir pepinos de forma sustentable? 

Adoptar un manejo integral del cultivo que priorice la salud del suelo, el uso racional y eficiente del agua, y una clara reducción —casi eliminación— de insumos químicos sintéticos. 

Desde Agro Sustentable tienen la propuesta para lograr estos objetivos. Entre ellas, sugiere e implementa estrategias como riego por goteo. Este método de precisión lleva el agua directamente a las raíces de las plantas y así minimiza todo tipo de desperdicio. 

Otro eje crucial es el manejar las plagas de manera ecológica. En lugar de recurrir a pesticidas químicos, se apuesta por el control biológico introduciendo insectos benéficos que actúan como depredadores de las plagas. También se utilizan algunos extractos vegetales.

Esto demuestra que se puede proteger de manera efectiva y segura al cultivo, sin generar impacto negativo en el ambiente y, al mismo tiempo, se protege la salud de quienes consumen los alimentos. 

Además, una herramienta fundamental y de gran valor agronómico es la rotación de cultivos. Se alterna el pepino con otras especies y esto permite mejorar la fertilidad del suelo e interrumpir los ciclos de plagas o enfermedades. También se diversifica de manera significativa la producción total del campo. 

“Producir con consciencia es pensar en la próxima generación de agricultores”, afirma con convicción Joaquín Basanta y explica que en la empresa se capacita a los productores locales para divulgar estas buenas prácticas agrícolas. 

En este nuevo camino de transformación y vanguardia, Agro Sustentable se consolida como referente indiscutible para todos aquellos que busquen una manera más responsable de producir. La meta no es solo obtener mejor rendimiento, sino apostar por un modelo productivo que sea viable y resistente a largo plazo sin tener consecuencias negativas en los recursos naturales. 

Pepino potenciado por Agro Sustentable

Uno de los desafíos actuales que tiene el cultivo del pepino es fortalecer y expandir los canales de comercialización. 

Sucede, con mayor frecuencia que la esperada, que los productores que apuestan por prácticas sustentables se enfrentan con dificultades para acceder a mercados que valoren y paguen un precio acorde por este producto saludable.  

Por esto, y para evitar esta situación, es fundamental que se impulsen y consoliden políticas públicas que brinden apoyo a quienes eligen producir de manera sustentable. Es indispensable que se recompense el esfuerzo.

Otro de los desafíos, tiene que ver con el impacto inminente del cambio climático y las consecuencias que esto trae. Los productores deben estar preparados e informados ante los fenómenos extremos. El equipo técnico de Agro Sustentable realiza acompañamiento especializado para esto y propone soluciones adaptativas. 

El futuro del pepino, tanto en Argentina como en el exterior, dependerá de la articulación entre los productores que adopten estas innovaciones, técnicos que las implementen, investigadores que las perfeccionen, así como organismos públicos y privados que las apoyen y regulen. 

Relacionado

+ del Autor