Drones al servicio de la agricultura sustentable

Estimated read time 5 min read

La tecnología llegó al campo para quedarse. En Argentina, los drones están revolucionando la forma de producir alimentos. La empresa Agro Sustentable, de Joaquín Basanta y Matías Imperiale, impulsa esta transformación.

Bioinsumos y tecnología innovadora, las dos palabras clave que necesitan implementar los productores para apostar por una agricultura sustentable. Y la empresa Agro Sustentable es referente y modelo en esta revolución del sector. 

Durante décadas en Argentina, al hablar de agricultura, solo se pensaba en siembra, cosecha, estaciones del año y clima. Pero en el último tiempo hubo un gigantesco cambio: la incorporación de la tecnología al trabajo rural. Ya no es una curiosidad, ahora se convierte en una necesidad. 

Los drones son la nueva herramienta que aparecen volando por los campos. Permiten recorrer grandes extensiones en poco tiempo, registrando imágenes precisas del estado de los cultivos y aplicando productos de forma selectiva y eficiente.

Es decir, con la implementación de estos vehículos aéreos no tripulados, se puede producir más, con menos impacto ambiental y menor desperdicio de insumos. Además de cuidar la salud de los agricultores por no tener que recorrer grandes zonas en poco tiempo. 

La propuesta de la empresa no se trata de sumar herramientas digitales porque sí. El desafío fue pensar en una agricultura sustentable que combine la productividad con el respeto y cuidado por el ambiente. 

Agro Sustentable, además de desarrollar insumos orgánicos como biofertilizantes y bioinsecticidas, apuesta a que su aplicación sea lo más precisa y eficiente posible. ¿Y cómo lo logra? Utilizando drones. 

Esta estrategia está dando sus frutos. Un claro ejemplo es con el cultivo del pepino, uno de los productos que mayor sensibilidad tiene al ataque de plagas. Y la posibilidad de aplicar bioinsecticidas de manera localizada y sin contaminar el resto del cultivo o el suelo, es una gran ventaja que marca la diferencia. 

El presidente de la firma, Joaquín Basanta asegura que su meta es cuidar los recursos naturales y la salud de quienes consumen los alimentos. Su horizonte está puesto en producir mejor, no en producir más.

Tecnología y conciencia

El uso de drones para agricultura ya es una tendencia consolidada a nivel mundial. Pero en Argentina todavía estamos dando los primeros pasos. Por eso el trabajo de empresas como Agro Sustentable es clave.

Matías Imperiale, director operario de la empresa, explica que no solo ofrecen productos innovadores, sino que acompañan a los productores en el aprendizaje de estas nuevas herramientas. Además, asegura que quieren democratizar el acceso a estas tecnologías para que puedan llegar a los medianos y pequeños productores. 

¿Qué beneficios trae el uso de drones?

Entre los beneficios más destacados están la precisión (permiten aplicar bionsumos donde hace falta, sin uso excesivo), ahorro económico (menos insumo significa menor inversión y mayor rentabilidad), monitoreo constante (pueden detectar problemas de manera anticipada) y cuidado ambiental (se protegen los recursos naturales).Además, el uso de drones se integra con otras herramientas digitales —-como sensores en el suelo o imágenes satelitales—  y esta combinación permite tomar mejores decisiones en cada etapa del cultivo.

La propuesta de Agro Sustentable no es únicamente comercial, sino muy por el contrario. Se trata de un modelo productivo que busca generar un impacto positivo a largo plazo. La firma cuenta con certificación como Empresa B, lo que quiere decir que cumple con altos estándares sociales y ambientales. 

En la actualidad, la empresa es líder a nivel local y se está expandiendo al exterior, como Brasil, Paraguay y España. La apuesta por ampliarse dentro del marcado es una búsqueda constante, como lo es la búsqueda constante de soluciones innovadoras. 

Basanta e Imperiale coinciden en que el futuro es orgánico, sustentable y tecnológico. “No podemos seguir produciendo alimentos como si el planeta fuera realmente infinito”, dice Basanta y enfatiza que el mundo pide otra forma de hacer las cosas, y desde Agro Sustentable quieren ser parte activa de ese cambio.

El integrar drones a la agricultura forma parte de esa transformación, pero no es solo una cuestión técnica. Detrás de esto hay una mirada política, económica y social que apunta a reducir el impacto ambiental, proteger la salud de quienes trabajan la tierra, ofrecer alimentos más sanos y cuidar los recursos naturales.

En este caso, la tecnología es una aliada del cuidado. Y esa es la base de la propuesta de Agro Sustentable para lograr un modelo agropecuario más justo y responsable. 

Ahora el desafío es que cada vez se sumen más productores y que haya políticas públicas que acompañen el proceso y la transformación. Además, es necesario que los consumidores también entiendan que detrás de cada alimento que llega a la mesa puede haber una historia diferente, una historia donde se produce con respeto y conciencia. 

Relacionado

+ del Autor