La empresa argentina Agro Sustentable propone a los productores incorporar herramientas digitales e insumos biológicos para una producción más eficiente, rentable y respetuosa con el ambiente. La revolución agrícola ya está en marcha.

La AgroTech se consolida. Sí, la tecnología aplicada al agro se volvió una de las principales apuestas del sector agropecuario para enfrentar los desafíos productivos y ambientales. Hoy, el campo atraviesa una transformación impensada hasta hace algunos años.
Argentina no se queda al margen de esta profunda transformación. Muy por el contrario, se ubica en la vanguardia. Los agricultores de hoy utilizan desde drones para monitorear sus cultivos con una precisión asombrosa, hasta plataformas digitales que permiten gestionar lotes a distancia. La digitalización del campo es ya una realidad irreversible.
Como bien dice Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, “la agricultura ya no puede pensarse solo desde la productividad. Necesitamos herramientas que nos permitan producir más y mejor. Eso quiere decir que hay que cuidar los suelos, el agua y la salud de quienes consumen lo que producimos”.
La empresa argentina es pionera en combinar la utilización de bioinsumos con la aplicaciones de tecnología de última generación. Su propuesta en el nuevo modo de producir está tomando protagonismo en el sector.
Los bioinsumos son productos que están elaborados a partir de microorganismos o extractos vegetales. Al elegirlos se mejora la calidad de los alimentos y también se baja el impacto ambiental que produce el uso de agrotóxicos.
Dentro de este contexto, la tecnología funciona como un aliado indispensable. Se puede monitorear la humedad y el estado del suelo a través de sensores. También se pueden realizar aplicación móviles y controlar la presencia de plagas o enfermedades, a través de la inteligencia artificial.
Matías Imperiale, referente del equipo de Agro Sustentable, destaca la importancia de esta integración y enfatiza en que el productor necesita soluciones prácticas. “Si combinamos bioinsumos con herramientas digitales de monitoreo, logramos sistemas mucho más eficientes. No se trata solo de reducir costos, sino de hacer una agricultura inteligente, que piense en el hoy y en el futuro”.

Tecnología al servicio de la tierra
El papel de la empresa Agro Sustentable no se limita solo a proveer bioinsumos o tecnología. El acompañamiento integral y constante a los productores es uno de los pilares fundamentales. “La propuesta es trabajar junto al productor, escuchar sus necesidades y adaptar las herramientas a su realidad”, explica el CEO de la firma, Joaquín Basanta.
¿En qué se basa el acompañamiento?
En asesoramiento técnico, talleres de capacitación de manera periódica, y articulación con organismos públicos y privados. El objetivo es que el productor no sienta que enfrenta solo el desafío de transformar su modelo productivo, sino que cuente con una red de apoyo sólida y con experiencia.
Además, un aspecto clave es la personalización de las soluciones. No es lo mismo producir en el norte de Misiones que en el sur de Córdoba, cada región tiene sus particularidades climáticas, sus suelos y sus desafíos. “Implementamos estrategias flexibles que integran conocimiento local con innovación tecnológica”, afirma Imperiale.
Otro proyecto de Agro Sustentable — recientemente impulsado— es el haber incorporado tecnología blockchain para la trazabilidad de los productos. A través de este registro digital, los productores pueden conocer el origen de lo que compran. Así se genera un círculo de confianza y se abren nuevas oportunidades comerciales.
Futuro prometedor y sustentable
El futuro del sector agro se construye con innovación y compromiso. Empresas como Agro Sustentable son la fiel prueba de que es posible combinar productividad y responsabilidad ambiental. “No queremos vender un producto, queremos ser parte de un cambio profundo en la manera de producir alimentos”, enfatiza Basanta.
El potencial de la AgroTech no se traduce únicamente en la eficiencia productiva, también representa una oportunidad para democratizar el acceso al conocimiento. A través de plataformas digitales y capacitaciones online, pequeños productores acceden a herramientas de gestión que antes estaban dirigidas solo a grandes empresas.
Otro factor clave es el impacto social. La empresa trabaja en articulación con escuelas agrotécnicas y cooperativas para llevar este conocimiento a nuevas generaciones de diferentes regiones. Además de transformar la forma de producir se están generando nuevos empleos vinculados a la tecnología, el desarrollo de bioinsumos y la trazabilidad.
La necesidad no es solo local. El escenario internacional también impulsa esta transformación. Cada vez son más los mercados exigen certificaciones de sustentabilidad, trazabilidad y reducción de huella de carbono. Y los productores argentinos se posicionan mejor para competir globalmente.
El camino hacia el que hay que avanzar es claro: agricultura moderna, eficiente e inclusiva. Desde hace diez años que la empresa argentina Agro Sustentable encabeza ese camino con la profunda convicción de que producir cuidando la tierra es el único futuro posible. Los mercados internacionales valoran cada vez más la producción sustentable.
La revolución AgroTech ya está en marcha y Agro Sustentable es uno de los protagonistas de esta transformación. La agricultura argentina avanza hacia un modelo más eficiente, más justo y más respetuoso con el planeta. Es urgente cambiar el método y que la sustentabilidad sea premisa fundamental.