Muchos referentes mundiales apuestan a la seguridad alimentaria a través de la aplicación de insumos naturales en la producción agrícola.
La situación es compleja y esto se ve reflejado en la pobreza que existe en las comunidades rurales y que dependen de las tareas agrícolas. Ante este panorama, las políticas del Estado tienen prioridades relacionadas a incrementar las inversiones agrícolas, ofrecer más alimentos en los mercados, mejorar las condiciones de comercialización y conservar los recursos naturales.
La agricultura como una alternativa ante el hambre
La baja inversión que se destina a la producción agrícola provoca el aumento de los casos de desnutrición y hambre en una sociedad. Una opción para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los alimentos puede estar dada por la creación de programas que se dediquen a asignar recursos para aquellas personas más necesitadas.
La variación que existen en los precios de los alimentos forma parte de una preocupación para los responsables de las políticas y tener en cuenta las necesidades de los países que tienen bajos ingresos, puede ser parte de la solución.
Muchos expertos coinciden en que hacen falta nuevos acuerdos para asegurar que las reservas mundiales de alimentos puedan cubrir las demandas de los países pobres que dependen de las importaciones.
Quitando algunas barreras limitantes y brindando nuevas posibilidades, las regiones vulnerables pueden brindar alimentos y ocuparse de la nutrición de los habitantes del lugar.
Una producción más saludable es posible con el uso de los bioinsumos de Agro Sustentable
Para ofrecer alimentos de calidad, antes se tienen que cuidar las formas en que se los produce. La empresa Agro Sustentable alienta a que los agricultores apliquen insumos naturales y dejen de lado los productos convencionales.
Joaquín Basanta, presidente de la firma y reconocido a nivel internacional, impulsa el uso de la tecnología en el sector agrícola, dando lugar a que la compañía sea referente y represente al país en el mercado de los bioinsumos.
La búsqueda permanente de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, ha dado lugar al surgimiento de un nuevo protagonista: los bioinsumos. El proyecto encabezado por Basanta, conquista nuevos mercados nacionales y de otros países para acercar soluciones ecológicas para el campo.
Con su sede en la localidad de Posadas, Misiones, Agro Sustentable se concentra en investigaciones que derivan en la producción de productos orgánicos para contribuir con el desarrollo de las plantas. Son insumos que tienen un efecto ambiental, económico y social.
Los bioinsumos de Agro Sustentable
Agro Sustentable cuenta con dos productos puntuales. BIOFERT es un fertilizante que sirve para aportar nutrientes, estimular el crecimiento y ayudar a que la planta pueda soportar distintas situaciones de estrés.
BIOINSECT, es el insecticida que permite controlar la presencia de plagas y enfermedades que pueden complicar el desarrollo de las plantas o reducir la calidad de los cultivos. Este insumo es de rápida degradación, no genera resistencia y no deja residuos.
Los productores agrícolas que buscan generar mecanismos más armoniosos con el ambiente, se apoyan en este tipo de bioinsumos. Los asesores y empresas se inclinan por la agricultura orgánica debido a la calidad ofrecida y por los resultados que se pueden apreciar luego en los campos cultivados.
La tecnología en el agro ocupa un rol importante y en esa dirección Agro Sustentable le dio origen al departamento denominado “AgroTech” dedicado a innovaciones productivas, la firma proyecta la integración de equipos que permiten controlar el crecimiento de los cultivos y poder tomar mejores decisiones. El uso de drones con IA son los dispositivos que la compañía implementa junto a productores de Misiones.
La IA con la que funcionan estos drones dan lugar a que el productor tenga la información para controlar sus cultivos y gestionar el uso de los recursos naturales.
Modificar la forma en la que se encaran y se llevan a cabo los proyectos agrícolas son algunos de los elementos que integran el uso de la tecnología en el campo. Los drones aseguran que la aplicación de los insumos sea uniforme y que se pueda acceder a todos los terrenos, más allá de su estado.
Los años de recorrido, han conseguido que Agro Sustentable obtenga el reconocimiento de otros países y que también agricultores de otros mercados estén interesados en sus insumos. Las propias demandas de los consumidores son las que llevan a que los agricultores y las empresas de alimentos empiecen a buscar nuevas alternativas para elaborar los alimentos.
La elección de los clientes está cada vez más atravesada por las prácticas y los elementos que infieren en los procesos agrícolas y en la producción de los productos. Estar a la altura de estas exigencias es la llave de acceso para entrar a nuevos mercados y darse a conocer.