La soja es una planta anual, herbácea, perteneciente a la familia de las leguminosas, subfamilia Papilionoideas, género Glycine. Su nombre específico es Glycine max (L.) Merrill.
Comúnmente se conoce como soja o poroto de soja, más en ciertos países americanos se la llama soya y/o frijol soya.
Se trata de una planta de cultivo estival, oscilando su altura entre los 30 cm y los 150 cm, según variedad, ciclo y densidad de siembra.
La soja presenta una raíz pivotante, con abundantes ramificaciones laterales y con nudosidades producidas por las bacterias fijadoras de nitrógeno.
La hoja es compuesta, integrada por tres folíolos de forma oval, oval acuminada u oval lanceolada, de 5 a 10 cm de largo cada uno. El borde los folíolos es entero, aunque suele parecer finamente aserrado u ondulado.
Posee un tallo principal dominante de crecimiento definido o indefinido. El porte característico de las plantas se
Las flores aparecen en las axilas de las ramificaciones, dispuestas sobre una inflorescencia de 1 a 3 cm de largo, sosteniendo de 5 a 10 flores. Los pétalos son de color azul violáceo o blanco, dispuestos de modo tal que protegen a los órganos reproductores, evitando los cruzamientos naturales. El fruto es una vaina o legumbre, pendiente, agrupado de 2 o 3 por cada ramillete. Cada fruto posee de 1 a 4 semillas, pero lo más común es encontrar 2 6 3, cuyo largo pue-de ser de 2 a 5 cm, según la cantidad de semillas que contenga y. del tamaño de cada una de ellas. La forma del fruto es oblonga o cilíndrica aplanada y a la madurez, toma color amarillo pajizo o pardusco, perdiendo la pubescencia.
Las semillas son esféricas u ovoidales, dependiendo su tamaño de la variedad y de las condiciones del cultivo; miden entre 3 y 8 mm; cien semillas pesan entre 15 y 20gramos.
El tegumento de las semillas e liso y de color amarillo blanquecino hasta castaño claro; algunas variedades son de color verde, castaño oscuro y negro.
Cada semilla está compuesta de dos cotiledones amarillentos y muy pocas variedades los poseen verdes. Externamente se puede apreciar la cicatriz dejada por su unión con la cara interna del fruto, llamada hilo o hilum, de colores claros, amarillo y/o castaño claro, u oscuro como castaño oscuro o negro.
En años húmedos, se suelen encontrar semillas con manchas de color castaño rojizo, que se atribuyen a la presencia del hongo Cercospora kikuchii o a la acción de un virus. Tanto los tallos como las hojas y los frutos se encuentran cubiertos por suaves pelos de color gris o castaño, de aspecto erecto o volcado, formando una pubescencia particular para cada variedad o grupo de éstas, grisácea o casta-ña, rala o abundante y erecta o decumbente.
Los órganos reproductores de la flor están totalmente protegidos por los pétalos, de manera que, al abrirse el pimpollo, ya ha sido realizada la fecundación. El órgano masculino está constituido por 10 estambres, 9 de ellos soldados entre sí y uno libre, y el femenino por un gineceo ubicado entre los estambres, piloso, encerrando el ovario con 1 a 4 semillas. Suele suceder que los frutos forman semillas mal desarrolladas, problema que se conoce como vaneo, tema que se trata en otro capítulo.