Las innovaciones tecnológicas han transformado las prácticas agrícolas en muchos sentidos. Con la incorporación de nuevas acciones y otros equipos y dispositivos, el principal objetivo es lograr una producción eficiente y sostenible.
En ese sentido, los productores adoptan estos avances y buscan constantemente nuevas estrategias para gestionar sus producciones agrícolas. Entre algunas de las innovaciones agrícolas más importantes se encuentran:
Dispositivos de automatización agrícola
Las tecnologías de automatización, como los tractores autoconducidos y otros equipos que se usan para detectar de manera independiente la presencia de malezas y plagas, ahorran tiempo y costos. Hay tractores que presentan un consumo eficaz de energía, funcionan con precisión y les ahorran tiempo a los agricultores. Por otro lado, están los espantapájaros láser que implementa la tecnología láser para apartar las aves. Esta alternativa es mucho más efectiva que los espantapájaros tradicionales, ya que tiene un mayor alcance y restringe el acceso de las aves a los cultivos.
Agricultura de Precisión
La agricultura de precisión es otra opción que tienen los productores en el marco de la innovación en la agricultura. La agricultura de precisión, aplica tecnologías como mapeo satelital e imágenes capturadas por drones y sensores de suelo que favorecen el uso de recursos y la aplicación de productos químicos.
Esta tecnología, permite centrar a los productores en zonas puntuales del cultivo para aplicar sólo la cantidad necesaria de herbicidas y pesticidas. Con estos nuevos avances en la agricultura de precisión, los agricultores pueden incrementar los rendimientos mientras llevan adelante prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Agricultura Vertical de interiores
La agricultura vertical indoor es un concepto que se viene utilizando en muchos establecimientos rurales. Implica el cultivo de plantas en espacios cubiertos sin la necesidad de ocupar el suelo. La meta principal en esta forma de cultivo es ahorrar espacio, reducir el uso del agua y fomentar la agricultura sostenible.
De esta forma y bajo esta técnica, los productores agrícolas pueden controlar las zonas aledañas a los cultivos, lo que habilita a tener plantaciones durante todo el año. Esta tecnología se elige principalmente en zonas donde las condiciones climáticas son complicadas y hay un espacio limitado.
En relación al riego, la hidroponía y la aeroponía son técnicas que se aplican en el cultivo vertical en interiores, distribuyendo el agua enriquecida con nutrientes para el crecimiento de las plantas. Estas acciones no solo eliminan la erosión del suelo, sino que también evitan el desperdicio de agua.
Vectorización de Abejas
La vectorización de abejas va ganando terreno entre las decisiones de los agricultores. Este proceso comprende el uso de abejas para transportar controladores biológicos, hongos y bacterias directamente a las plantas durante la polinización. Esta técnica permite proteger los cultivos mientras mejoran las tasas de polinización. Además, contribuye a mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos y contribuye con la reducción de la huella de carbono en la agricultura.
Tratamiento de Aguas Residuales
Las aguas residuales son consideradas un problema importante en la industria agrícola, porque contienen sustancias tóxicas y altos niveles de materia orgánica que pueden perjudicar tanto a los cultivos como al suelo.
Para enfrentar esta problemática, los responsables de las producciones agrícolas están empezando a utilizar e instalar en sus establecimientos, sistemas de tratamiento de aguas residuales de circuito cerrado. Esta tecnología puede tratar las aguas residuales en el lugar y aplicarlas nuevamente en los cultivos. Este tipo de innovación colabora y minimiza la dependencia de los recursos de agua dulce y promueve una agricultura sostenible.
Drones e Inteligencia Artificial
Los drones y la inteligencia artificial también son parte de las innovaciones agrícolas. Los productores tienen a disposición distintos dispositivos tecnológicos que permiten monitorear y controlar el terreno y los cultivos, haciéndolos más rentables.
Los drones y la agricultura de precisión trabajan de forma integral. Las tecnologías más nuevas están avanzando para permitir que la inteligencia artificial permita recopilar, interpretar y actuar sobre datos en tiempo real.
La ciencia ha mostrado avances en la fabricación y tecnología para que puedan operar a través de sensores de última generación y recopilar imágenes de cultivos que ayuden a analizar el estado de los mismos.
Además, los agricultores pueden utilizar esta información para planificar y proyectar sus próximas decisiones, como así también, detectar cualquier inconveniente o problema como la aparición de plagas o estrés en las plantaciones.