Las herramientas digitales para lograr una producción agrícola más rentable

Estimated read time 5 min read

Con la incorporación de tecnología en la producción agrícola, los productores disponen de ciertas plataformas que colaboran con su labor. 

Entre los avances tecnológicos, se encuentran las herramientas digitales que permiten hacer un monitoreo efectivo del campo y sus cultivos. 

Algunas de las herramientas disponibles hoy, pueden ser: 

  • Monitoreo de cultivos EOSDA

EOSDA Crop Monitoring es una plataforma de agricultura de precisión centrada en satélites para apoyar a los distintos actores del sector agrícola. Esta herramienta ofrece un monitoreo remoto de la salud de los cultivos, las condiciones climáticas y la humedad del suelo, integrando múltiples fuentes de datos en una interfaz fácil de usar. Esto permite a los usuarios gestionar extensas tierras de cultivo de manera eficiente desde cualquier ubicación. 

La plataforma cuenta con herramientas analíticas avanzadas, incluidos índices de vegetación y mapas de productividad de campo, que permiten a los usuarios identificar áreas problemáticas y optimizar las prácticas agrícolas. 

EOSDA también proporciona notificaciones oportunas sobre las condiciones de los cultivos y los riesgos climáticos, lo que permite una toma de decisiones proactiva. 

Con un enfoque en la sostenibilidad, EOSDA tiene como objetivo central empoderar a las empresas agrícolas al proporcionar información útil derivada de datos satelitales. La plataforma es adecuada para agricultores, empresas agroindustriales y compañías de seguros, y facilita la gestión eficaz de los recursos y la mitigación de riesgos.

Las características destacadas son: 

  • Monitoreo satelital de la salud de los cultivos y el clima.
  • Integración completa de datos para una toma de decisiones informada.
  • Herramientas analíticas avanzadas para identificar problemas de campo.
  • Agremo

Creada en 2017, Agremo es una plataforma de software diseñada para proporcionar análisis de campo detallados dentro del sector agrícola. 

Está conformada por drones y otras máquinas para recopilar datos, que se procesan mediante inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnologías de visión artificial. Esto permite la identificación y cuantificación de patrones en los datos de imágenes recopilados, lo que mejora las capacidades de monitoreo de cultivos. 

Ofrecen una variedad de herramientas de análisis, que incluyen el conteo de plantas y detección de zonas de malezas, lo que garantiza una alta precisión en las decisiones de gestión de cultivos. 

Asimismo, Agremo es compatible con varios drones y sensores, lo que lo hace adaptable a diversas operaciones agrícolas. 

Al ser las funciones fáciles de usar, puede ser empleada tanto por  los principiantes como los profesionales experimentados que generan informes con una precisión de hasta 85%. 

Además, Agremo brinda aplicaciones prácticas para llevar a cabo tratamientos de cultivos aéreos y a nivel del suelo, incluidos mapas de pulverización de herbicidas y fertilizantes.

En resumen, los principales rasgos son: 

  • Integración con drones para recolección de datos.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático para el reconocimiento de patrones.
  • Precisión en el monitoreo de cultivos.
  • Herramientas de informes fáciles de usar para todos los niveles.
  • Aplicaciones prácticas para el tratamiento de cultivos.
  • Adaptable a diversas operaciones agrícolas.
  • Admite el recuento de plantas y la detección de malezas.
  •  Inteligencia agrícola personalizada

Custom Agricultural Intelligence ofrece un sistema integral de monitoreo de cultivos que combina inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos agrícolas.

La plataforma utiliza imágenes satelitales y datos meteorológicos para brindar información sobre la salud de los cultivos, lo que permite una gestión proactiva del estrés biótico y abiótico. Este sistema está diseñado para ayudar a los productores a tomar decisiones informadas en función de las condiciones ambientales. 

El software incluye funciones como la detección temprana del estrés de los cultivos, utilizando índices como el NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) y el MSAVI (Índice de vegetación ajustado al suelo modificado) para monitorear la salud de las plantas. 

Además, puede identificar problemas como enfermedades transmitidas por el suelo e infestaciones de plagas, lo que permite a los productores abordar los problemas antes de que se vuelvan críticos. 

La plataforma también ofrece informes detallados sobre la humedad, la temperatura y la evaporación del suelo, lo que mejora la gestión general de los cultivos. 

Se puede acceder a Custom Agricultural Intelligence a través de plataformas de escritorio y móviles, lo que permite a los usuarios monitorear sus campos desde cualquier lugar. La integración de vehículos aéreos no tripulados como drones para la exploración mejora aún más su funcionalidad, ya que permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real para optimizar las prácticas agrícolas.

En resumen, estas son algunas de las herramientas disponibles con las que puede contar un productor rural para mejorar su calidad y rentabilidad. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours