La reducción de la huella de carbono en el campo argentino

Estimated read time 4 min read

Con el objetivo de agilizar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas que garanticen una producción sostenible, hay empresas que trabajan en el incentivo de la medición de huella de carbono en determinados cultivos. 

Bayer y fyoFoods firmaron un acuerdo estratégico para alentar la medición de huella de carbono en cultivos de especialidades. De esta forma, la propuesta propone comenzar a medir su huella de carbono a productores de sésamo, poroto alubia, poroto mung, arveja amarilla, arveja verde, garbanzo, maíz pisingallo y maíz Flint de diversas regiones de Argentina. 

Ante este escenario, aquellos que logren certificar libre deforestación y entreguen estos cultivos denominados specialities o especialidades, con su huella de carbono medida, tendrán importantes beneficios.

Entre las ventajas se incluyen condiciones diferenciales, acceso a la plataforma Conecta PROCarbono de Bayer, soporte técnico con equipos a campo para la recolección de datos, monitoreos y capacitaciones.

El objetivo de ambas firmas es nutrir al mundo de forma responsable, sustentable y segura. Este trabajo en conjunto es un paso muy importante. El programa recompensa al productor que modifica sus métodos de producción y adopta técnicas que restauran poco a poco los suelos, contribuyendo al cuidado del medioambiente. 

La empresa fyoFoods es una unidad de negocios regional de fyo dedicada a la comercialización de especialidades con socios estratégicos en Argentina y Brasil. Su actividad se enfoca en brindar alternativas para el sector y hacer el seguimiento de la logística, garantizando la trazabilidad.

De esta manera, trabajan para que las especialidades se produzcan de manera sustentable y sostenible. Se procesa y clasifica en espacios equipados con tecnología de última generación, que cuentan con las principales certificaciones internacionales, asumiendo de esta forma el compromiso de ofrecer productos de alta calidad, que han sido sometidos a procesos que están a la vanguardia de la industria. 

Reducir la huella de carbono

El acuerdo se enmarca dentro del programa PROCarbono de Bayer, el cual busca superar las barreras técnicas y científicas que le permitan a la agricultura acceder al mercado de carbono y dar cuenta de la sustentabilidad del agro argentino.

Mediante la iniciativa, se apoya a los productores en la adopción de prácticas regenerativas que capturan carbono en el suelo, mejoran su salud y promueven la biodiversidad, tales como la siembra directa, la incorporación de cultivos de cobertura y la diversificación de las rotaciones de cultivos.

Para Bayer, dichas acciones no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también incrementan la productividad y rentabilidad de los campos.

Por el plazo de tres años, estos productores reciben un seguimiento especializado destinado a incrementar su captura de carbono y el rendimiento de sus cosechas, generando aumentos promedio del 11% en la productividad de los cultivos y del 16% en la captura de carbono.

En este contexto, cabe recordar que Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias de la vida de la atención médica y la nutrición.

Y en los últimos años ha puesto un foco muy fuerte en la sustentabilidad y en alentar programas y proyectos que promuevan la agricultura regenerativa.

Los productos y servicios de Bayer están diseñados para colaborar con las personas y el planeta a prosperar, apoyando los esfuerzos para dominar los principales desafíos presentados por una población mundial en crecimiento y envejecimiento.

Es por ello que la compañía se propone como desafío central, enfrentar al cambio climático con soluciones sustentables.

Desde Bayer aseguran que frente a un contexto global actual donde la demanda de alimentos con baja huella de carbono crece día a día, la colaboración con FyoFoods marca un avance significativo. 

La producción agrícola tiene el potencial de ser parte de la solución al cambio climático. Mediante prácticas regenerativas, es el único sector capaz de eliminar el 25% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera en los últimos 25 años. 

En este aspecto, los productores PROCarbono son pioneros en la construcción de una agricultura más sustentable, dejando un legado positivo para las generaciones futuras. 

En resumen, el trabajo de Bayer y FyoFoods es un claro ejemplo de que llevando a cabo acciones integrales se puede generar un clima productivo rentable y amigable con el medio ambiente. Empleando buenas prácticas agrícolas que alienten a reducir la huella de carbono y atenuar los efectos generados por el cambio climático. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours