Las nuevas máquinas agrícolas con herramientas de la Inteligencia Artificial

Estimated read time 4 min read

La Inteligencia Artificial (IA) está ganando terreno en la producción agrícola y en ese sentido en algunas provincias de Argentina ya se están utilizando máquinas con elementos de esta tecnología. 

Es el caso de Córdoba, donde se desarrolló una máquina que sirve para desarrollar tareas agrícolas y que cuenta con las últimas tendencias de la IA

En ese sentido, la marca Case IH lanzó al mercado su nueva cosechadora automatizada. Se trata de equipos que pueden llevar a cabo más de 1500 adaptaciones, teniendo en cuenta las necesidades que se encuentren en el campo y sobre los cultivos. 

Case IH es una compañía que tiene una vasta trayectoria en el mercado de máquinas agrícolas. Su fabricación de tractores para el campo comenzó antes del 2013 y en Córdoba se encuentra la fábrica donde se realizan cosechadoras, pulverizadoras y otras herramientas necesarias para la producción del campo.

La marca cuenta con varios modelos, siendo el último el que contiene funciones de la IA y que permiten que muchas tareas se desarrollen sin la necesidad de un humano. 

Cosechadora con Inteligencia Artificial: en qué consiste

Mediante la empresa Case IH, Argentina cuenta con equipos tecnológicos valorados a nivel global. Incorporar la automatización a las maquinarias agrícolas resulta esencial para conseguir que las producciones sean más efectivas y que las tareas del productor resulten más sencillas. 

En ese sentido, hay muchas fábricas que están en la búsqueda constante de alternativas que permitan incluir la tecnología y ofrecer al mercado equipos completos y que brinden autonomía al momento de realizar las prácticas agrícolas. Tal es el caso de la cosechadora de la línea 160 que dispone de funciones completamente automáticas y que permite optimizar la siembra y cosecha de granos.  

Particularmente, la empresa Case IH cuenta con tres modelos que ofrecen este tipo de beneficios: 5160, 6160 y 7160. Como todo cambio, para poder implementarlo requiere de una inversión inicial. Estas máquinas hoy tienen un valor que supera los 500 mil dólares. 

El avance tecnológico que presentan estos equipos se traduce en procesos que se pueden programar sin la necesidad de que el productor esté presente. Su aspecto de automatización alcanza cuatro etapas de la cosecha: controlar la calidad del grano, buscar la mejor rentabilidad productiva, mantener los rendimientos en el tiempo y llevar a cabo un desarrollo equilibrado. 

Esto se puede lograr con la nueva maquinaria que ofrece Case IH. La cosechadora cuenta con más de 10 sensores que recopilan información del sistema productivo y luego lo procesa para que cada situación o inconveniente pueda ser controlada por las operaciones en un 90%. Además, la máquina cuenta con más de 1500 operaciones diarias que se realizan durante la recolección de datos. 

Asimismo, otra característica significativa del modelo 160 es el nuevo mecanismo de barreras niveladoras, las cuales ofrecen un mejor y mayor rendimiento de los cultivos en terrenos inclinados, haciendo reducir las pérdidas y favoreciendo el mantenimiento de la zona.  

Estas zarandas presentan un programa de vibración en sus laterales que compensa los desniveles de la superficie hasta 12 grados, beneficios que permiten que las tareas de recolección más exigentes sean efectivas. 

Además, las máquinas agrícolas Axial-Flow Serie 160 pueden conseguir un incremento del desarrollo operativo y ahorrar los gastos en combustible. 

La automatización hace que la carga del motor sea óptima y a partir del nuevo mecanismo de conversión electrónica, los diferentes niveles de marcha se desarrollan de forma más efectiva, logrando que el operador pueda modificar las velocidades sin tener que realizar cambios manuales. 

El confort es otro de los rasgos que se destaca dentro de estos nuevos modelos de máquinas agrícolas. Los equipos son más cómodos y sencillos, las cabinas son más amplias y permiten que el operador se pueda desenvolver mejor en sus funciones.

Otro de los servicios que ofrece es aire acondicionado, un excelente sistema de sonido, y una mejor visibilidad de la plataforma. La iluminación incrementa hasta un 30% la visión y contribuye al accionar de las tareas nocturnas.

En definitiva, estas máquinas con todos sus beneficios son aquellas que permiten una cosecha efectiva y ágil.Tal es así que pueden demorar menos de dos días en cosechar un campo de 1000 hectáreas y reducir hasta un 20% el desperdicio de granos.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours