Agro Sustentable fue reconocida por ofrecer alternativas saludables para el sector de la producción

Estimated read time 5 min read

La compañía liderada por el empresario Joaquín Basanta, se destaca a nivel nacional e internacional por brindar estrategias que pueden colaborar con el rendimientos de los cultivos agrícolas. 

Surgida en 2015, un tiempo después de su creación terminó desembarcando en la provincia de Misiones, estos hechos son los que marcan el inicio de Agro Sustentable. La firma se dedica a la investigación y producción de insumos para el campo. 

Su presidente, Joaquín Basanta, reconoce que la compañía viene haciendo un recorrido en el ofrecimiento de alternativas que puedan dirigir una producción sustentable, es decir sin provocar daños en el medio ambiente. 

La demanda de insumos logró que la empresa se mude a la localidad de Posadas, donde actualmente tiene instalada su planta productiva. Si bien los comienzos no fueron los mejores por la falta de respuesta de los productores rurales, hoy Agro Sustentable muestra un fuerte crecimiento en Argentina y en algunos países de afuera. 

Basanta, sostiene que la agricultura de ahora y la que se va a venir en unos años va a estar atravesada por el uso de bioinsumos y tecnologías que faciliten las tareas de los agricultores. Su proyecto empresarial desarrolla ambos ejes, ya que una de las últimas incorporaciones fue el departamento tecnológico, denominado AgroTech. 

Agro Sustentable brinda la posibilidad de que sus insumos sean aplicados en el campo mediante el uso de drones agrícolas que además, cuentan con Inteligencia Artificial. Con esta innovación, el productor puede tener una app y conocer el estado de sus terrenos y cultivos. 

El reconocimiento como impulso para seguir

Como un boomerang, las instancias de distinción son motores que encienden nuevamente las ganas y las energías de seguir apostando a las diferentes iniciativas. Eso sucedió con Agro Sustentable al ser distinguida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

La cita tuvo lugar en Suiza, donde diferentes expertos y referentes del sector agro se pudieron juntar a dialogar sobre los temas que ocupan y los desafíos que pretende afrontar la producción rural. 

En medio de ese debate, Joaquín Basanta ocupó un lugar en la mesa y se encargó de contar las acciones que llevan adelante con la empresa Agro Sustentable. Con una mirada hacia atrás, pero con pasos que recorren el camino futuro, Basanta demostró que las decisiones tomadas han sido buenas hasta el momento. 

La compañía cuenta con un importante abastecimiento en el mercado nacional, logrando llegar cada vez más a los agricultores para que pueda convertir sus establecimientos y desarrollar mecanismos productivos amigables con el ambiente. 

La presencia de los insumos en otros territorios como Brasil, Paraguay y España, también reflejan el desarrollo que viene teniendo la compañía y la adhesión de los referentes del sector. 

Mediante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un ente que depende de la ONU, la entidad seleccionó a proyectos de diferentes partes del mundo para poder acompañarlos y apoyarlos en su crecimiento. 

La aplicación de bioinsumos en Argentina 

El uso de insumos naturales para el campo viene demostrando un importante aumento en agricultores dedicados a distintas producciones y cultivos. Así lo reflejan los datos dados a conocer por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que en uno de sus últimos informes demostró que casi un 30% de los establecimientos encuestados aplicó al menos un bioinsumo en los últimos años. Este dato refleja la adopción de los productos naturales en la actividad productiva. 

La cartilla de productos de Agro Sustentable ofrece a los productores dos insumos: BIOINSECT y BIOFERT GTG X. Ambos, cuentan con la certificación correspondiente, garantizando que no tienen ningún ingrediente químico o dañino para el medio ambiente. 

Además de favorecer la salud ambiental, el hecho de proponer su aplicación a través del uso de drones, permite gestionar de mejor manera el uso de los recursos naturales como el agua y la energía. Al mismo tiempo que, facilita la tarea de los agricultores y minimiza el tiempo que le tienen que dedicar a esta actividad. 

Las experiencias como efecto contagio 

Hay muchos productores agrícolas que todavía se muestran resistentes al cambio de productos convencionales por insumos naturales o a la integración de herramientas digitales a su campo. 

Escuchar testimonios de personas que se encuentran dentro del mismo rubro, brinda la confianza y la seguridad que muchos necesitan para dar ese primer paso. Basanta, contó que junto con productores de Mendoza pudieron probar el uso de los bioinsumos en una cosecha de duraznos en Tunuyán. Los resultados y los rendimientos obtenidos fueron favorables y sirvieron para fortalecer la economía regional y valorizar el trabajo de los agricultores del lugar. 

Basanta sostiene que Argentina tiene un enorme potencial para desarrollar la tecnología agrícola. Con estos avances, se puede mejorar la calidad económica, ambiental y social de muchas regiones productivas. 

Las experiencias y los avances que tiene Agro Sustentable, demuestran que la empresa es un referente dentro de la producción y comercialización de bioinsumos que permitió conquistar la atención de empresarios internacionales, reforzando su posición en el mercado mundial. 

Relacionado

+ del Autor