Agro Sustentable presentó los beneficios del uso de drones con IA en el campo: mejor aplicación y acceso, forman parte de las ventajas

Estimated read time 5 min read

La empresa Agro Sustentable se encuentra trabajando con productores de la provincia de Misiones en el uso de drones con IA. Las primeras pruebas dieron cuenta de una mejor aplicación de los insumos en los campos.

Terrenos desnivelados, suelos inundados, son parte del panorama al que se enfrentan los agricultores de Misiones. Con la instalación de su planta principal en la localidad de Posadas, Agro Sustentable aportó los beneficios en el uso de drones con más tecnología. 

Los productores pudieron hacer pruebas en sus terrenos y los primeros resultados reflejaron que con estos drones se pueden llegar a todos los terrenos y aplicar los insumos de forma uniforme en todos los cultivos que lo necesitan. 

La herramienta tuvo una mayor difusión en la presentación que hicieron los empresarios en en el Congreso de Aapresid. Allí, se generó un espacio propicio para que los referentes del sector agro puedan poner sobre la mesa, los nuevos equipos disponibles para hacerle la tarea más sencilla a los productores rurales. 

Matías Imperiale, director operativo de la compañía, pudo dar cuenta de que estos drones cuentan con una app que se pueden descargar los agricultores en sus celulares. Esta conexión logra que el productor tenga datos reales sobre el estado de sus cultivos y de su campo. 

Además, los mismos productores pueden ingresar información sobre sus cultivos para que forme parte de la base de datos. Con esa información, la aplicación atravesada por la analizará los datos y cruzandolos con otros factores, como por ejemplo, los del clima, estará en condiciones de brindarle recomendaciones que busquen aumentar los rendimientos productivos de la zona. 

Según Imperiale, la app es accesible y su uso es sencillo. Bajo el interés de los usuarios, se la pueden descargar y empezar a aprovechar los beneficios que contiene en cuestión de segundos. 

Agro Sustentable enfoca el futuro del agro en los bioinsumos y en la tecnología

Con su enfoque puesto en la producción de insumos naturales para el campo y la integración de la tecnología, la empresa alienta a brindar soluciones para los productores que trabajan y viven del agro. 

La tecnología también reduce el uso de algunos recursos tan preciados como el agua. Los expertos aseguran que se puede ahorrar hasta un 90%, más allá de la reducción del uso de productos químicos que baja a la mitad. 

Imperiale y su equipo apuestan a que el futuro de la producción agrícola ya empieza a vislumbrarse y está centrado en la aplicación de insumos que no perjudiquen el medio ambiente y de la tecnología para conseguir una aplicación adecuada, sin desperdiciar.

Las políticas del gobierno de Misiones alineadas con las ideas de Agro Sustentable 

La demanda llevó a que Agro Sustentable se instale en Misiones, concretamente en el Parque Industrial de Posadas. Sus objetivos de una producción sustentable también resonaron en el gobierno provincial. 

Es así que las autoridades de Misiones ratificaron su compromiso a través de la ley de promoción de bioinsumos. El uso de estos productos está autorizado para aquellos productores que tengan la necesidad de usarlos y de ahí puedan cumplir con las exigencias del consumidor. 

La decisión del Gobierno fue justificada por la garantía en el cuidado de los ciudadanos y productores de la provincia, permitiendo que los sectores productivos puedan seguir desarrollando sus actividades. En esta dirección, el Estado decidió extender los plazos para la el uso del glifosato en la región solo en casos necesarios. 

Los sectores que apelen a la necesidad del uso de estos insumos van a poder hacerlo. Esta decisión se sostiene en la comprensión de los tiempos y requisitos para que los productores puedan acceder a otros mercados y exportar sus productos. 

Sin pausas, Misiones seguirá trabajando en el asesoramiento hacia productores sobre la certificación de los productos y el acompañamiento económico para poder mejorar las instalaciones de los establecimientos productivos, haciéndolos más sanos y sustentables. 

Algunas acciones establecidas dan cuenta de que los productores van a poder usar el glifosato solo si justifican que su aplicación es extremadamente necesaria. Junto a esto, deberán dar cuenta de un plan que esté dirigido a la integración de mecanismos para ser armoniosos con el ambiente. 

El Ministerio del Agro  de la provincia deja habilitado un registro al cual se van a poder registrar aquellos productores que quieran acceder a la prórroga del uso del glifosato y permitir que exista un control y seguimiento de su aplicación.

Una vez que el productor se registra, las autoridades deben limitar la superficie en la que cada productor puede usar el productor y controlar la cantidad habilitada para aplicar. 

El productor que decida aplicar este insumo, deberá reparar los daños ocasionados en los espacios ambientales. 

Medidas como las de Misiones, son acciones que alientan a que los productores se inclinen por usar otro tipo de fórmulas, dándose cuenta que obtienen los mismos resultados o incluso mejores. 


Relacionado

+ del Autor