Parte de las acciones y decisiones que toma la empresa Agro Sustentable surgen de los experimentos realizados en los campos. Esta vez fue el turno de la aplicación de insumos durante la noche.
La empresa realizó pruebas de aplicación mediante el uso de drones con IA, pero esta vez lo hizo sin la presencia del sol. Los especialistas eligieron la noche para llevar a cabo la tarea.
Teniendo en el portfolio, el insecticida y el fertilizante natural propio de la marca, los expertos eligieron áreas cultivadas para distribuir estos productos.
Elegir el horario nocturno fue una prueba que resultó exitosa. Los operadores pudieron apreciar que las plantas no sufren estrés, debido a que no están bajo el calor del sol. Además, transpiran menos por lo que su deshidratación es menor y necesitan menos riego.
Algunos ponían en duda la visibilidad para poder acceder a los campos, pero lo cierto es que los avances de los equipos permiten llegar incluso a las áreas más críticas. Hay hectáreas que se encuentran inundadas o con desniveles, y la aplicación aérea hace que esto no sea un inconveniente para llegar con los insumos a las plantas o los suelos necesitados.
Agro Sustentable le da una fuerte relevancia al uso de la tecnología en la producción agrícola. Asus referentes apuntan a que en los dispositivos tecnológicos está el futuro del sector.
Frente a ello, la compañía cuenta con un área especializada en la temática denominada Agrotech. Esta área cuenta con un equipo de profesionales que brindan soluciones tecnológicas para que la producción de un campo resulte efectiva.
La empresa trabaja con drones específicos que permiten realizar las tareas por el aire y a través de una máquina, gestionando mejor el uso de los insumos y alentando a que la producción agro sea más cuidadosa con el ambiente y no dependa de productos químicos.
Agro Sustentable, actualmente está trabajando con agricultores de Misiones. En estos campos, los mecanismos que se eligen para producir, las variedades de cultivos y las características de los terrenos de la zona, hacen que se den las mejores condiciones para probar estos drones.
Puntualmente, se trabaja en pedazos de tierra de pocas dimensiones o lotes con irregularidades. También en zonas donde es difícil acceder. Terrenos con cultivos altos y variados. Suelos trabajados con máquinas que tienen sus efectos. Y, en la producción de árboles frutales o cultivos más delicados que requieren otros cuidados.
Si un agricultor elige invertir en el uso de estos drones puede notar verdaderos cambios en los terrenos cultivados. Al contar con IA, estos equipos le brindan la información al productor sobre las condiciones en las que se encuentran las plantas y los suelos. Puede suceder que al principio esté todo en condiciones, pero que a lo largo de la producción los suelos o los cultivos se vayan enfermando.
Conocer el estado real del campo hace que el productor pueda usar mejor los recursos como el agua y la energía. Dicho de otro modo, estos drones le dan la posibilidad al agricultor de ocuparse de lo importante y de lo más urgente.
Así también, detectando aquellas zonas o plantas que están perjudicadas por la presencia de plagas o enfermedades, se puede llevar a cabo una aplicación precisa de los insumos sin derrochar producto.
Con este acercamiento que brinda la tecnología, el productor se ahorra tiempo que puede destinar a otras tareas. Y además, los operadores que se encargan de la aplicación no están en contacto directo con el insumo.
BIOINSECT y BIOFERT GTG X de Agro Sustentable
Como dijimos más arriba, Agro Sustentable cuenta con un insecticida y un fertilizante de origen natural, esto quiere decir que no contienen ni un 1% de ingredientes químicos.
Realizar estos insumos, requiere de un estudio previo y de pruebas experimentales para conocer sus efectos sobre el campo y sobre el crecimiento de los cultivos.
Después de un recorrido, los referentes de la empresa lanzaron al mercado BIOINSECT, una fórmula que controla los bichos y las enfermedades que aparecen en los terrenos o en las plantas.
BIOFERT GTG X, es el producto que sirve para suministrar aquellos nutrientes que la planta o el suelo necesitan y que no pudieron conseguir por sus propios medios.
La empresa cuenta con asesores, encargados de enseñar cómo aplicar estos productos y que se consigan resultados positivos.
El productor al igual que la empresa y el consumidor esperan que al mercado llegue un alimento de calidad, que se pueda consumir y que contenga los nutrientes básicos para la dieta de una persona.
Las exigencias de los clientes han replanteado el accionar de muchos agricultores que ahora no solo buscan más ganancias de dinero, sino que también pretenden que sus productos se vendan y para eso se tienen que ajustar a los pedidos del consumidor.