Agrotech y agenda 2030, la combinación para el futuro del agro sustentable

Estimated read time 5 min read

El uso de la tecnología puede responder a los objetivos planteados, para conseguir una  industria que  responda a las nuevas necesidades mundiales. 

Con el trabajo en conjunto de la tecnología, agricultura y sostenibilidad ambiental surge un nuevo paradigma para la transformación del agro, el Agrotech. Se trata de una serie de soluciones innovadoras que busca transformar la manera en el que se producen alimentos y gestionan los recursos naturales. En la Argentina, esto se extiende de la mano de Agro Sustentable. 

Esta revolución tecnológica en el campo no solo responde a aspectos actuales como el cambio climático y la escasez hídrica, sino que también se alinea con un marco global ambicioso como es  la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Con sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 marca el camino que se debe tener para tener una industria  resiliente y ecológicamente equilibrado. El Agrotech surge como un actor clave para lograr una transición hacia sistemas agrícolas regenerativos, donde la tecnología no solo aumenta la productividad, sino que también restaura ecosistemas, promueve el equilibrio y reduce el impacto ambiental.

Agrotech, las herramientas para un agro sustentable 

La agricultura del siglo XX se caracterizó por una ser considerada una revolución verde, teniendo como base el uso de fertilizantes químicos, monocultivos y maquinaria pesada. Si bien dio resultados esperados respecto al aumento de la producción mundial de alimentos, también generó consecuencias ambientales negativas como es degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, dependencia de agroquímicos y emisión de gases de efecto invernadero.

Ante este panorama combinado con la urgencia climática y la necesidad de alimentar a una población que aumento casa año, el modelo debe tener un cambio para responder a estas cuestiones.

Es con el Agrotech que se puede encontrar la respuesta para avanzar en una transformación de la industria, combinando los avances digitales  que combina la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas (IoT), biotecnología y robótica para crear una agricultura más precisa, eficiente y respetuosa con el medioambiente.

El Agrotech abarca una abanico de tecnologías que contribuyen de manera directa a múltiples  a las ODS. En primera instancia se coloca la agricultura de precisión, utilizando sensores, satélites y drones, permite aplicar insumos solo donde y cuando son necesarios, reduciendo el uso de agua, fertilizantes y pesticidas. Esto impacta directamente en el ODS 2 de hambre cero y el ODS 12 de producción y consumo responsables. 

Luego, se utilizan los sistemas de riego inteligente, que con la implementación de IoT en riego permite monitorear la humedad del suelo en tiempo real y optimizar el uso del agua. Esto es crucial para zonas áridas y se alinea con el ODS 6 de agua limpia y saneamiento.

La biotecnología y agricultura regenerativa también es de gran relevancia. Y desde cultivos resistentes al estrés climático hasta biofertilizantes que mejoran la salud del suelo, la biotecnología se está volviendo clave para lograr prácticas agrícolas regenerativas ya que restauran ecosistemas y capturan carbono, contribuyendo al ODS 13 acción por el clima y el ODS 15 vida de ecosistemas terrestres.

Por último, se destaca la fintech agrícola e inclusión digital, siendo que con el acceso a microcréditos digitales y plataformas se permite que pequeños productores participen de cadenas de valor globales, lo que responde al ODS 1 de fin de la pobreza y el ODS 10 de reducción de las desigualdades.

En América Latina, África y Asia se expanden proyectos que ejemplifican cómo la tecnología puede facilitar un modelo agroecológico regenerativo. En la Argentina, Agro Sustentable cumple un rol de gran relevancia respecto a la incorporación de tecnología en el campo. 

Con su área llamada AgroTech, Agro Sustentable ofrece soluciones tecnológicas para aplicar en la agricultura. Con la utilización de drones agrícolas realizan aplicaciones aéreas de productos orgánicos producidos por ellos mismos. 

De esta forma, desde  Agro Sustentable  aseguran una optimización el uso de insumos y promoviendo un futuro agrícola más eficiente y ecológico.

Una nueva agricultura tecnológica 

A diferencia del modelo extractivo, la agricultura regenerativa propone un sistema donde el suelo mejora, la biodiversidad florece y los productores se fortalecen. Y es con la  incorporación de tecnología que se puede expandir este modelo, con su alcance y efectividad.

El nuevo enfoque apuesta por un equilibrio con el uso de tecnología con sensores que monitorean la salud del suelo, apps que certifican prácticas orgánicas, blockchain para trazabilidad de productos sostenibles, y drones que aplican compost orgánico con precisión milimétrica.

La relación entre Agrotech y la Agenda 2030 no es casual, sino que se trata de un trabajo en conjunto con estrategias para enfrentar algunos de los desafíos más complejos del siglo XXI. 

Es de gran importancia tener en cuenta que el objetivo final  de esta alianza es poder garantizar el derecho a una alimentación sana, proteger la biodiversidad y garantizar la producción. 

Relacionado

+ del Autor