La empresa argentina Agro Sustentable además de producir bioinsumos, se encarga de llevar nuevas tecnologías al campo. En campos de Misiones, probaron el uso de drones nocturnos.
Agro Sustentable creó un departamento tecnológico llamado AgroTech y desde ese lugar, está implementando el uso de drones en campos productivos de Misiones. Una de las últimas pruebas se realizó de noche y los expertos apreciaron resultados efectivos.
Según los especialistas, sin la presencia del sol las plantas sufren menos estrés y transpiran menos por lo que pierden menos agua. La distribución de los insumos mediante el uso de drones es más efectiva y los cultivos sufren menos estrés.
Los equipos propuestos por la empresa cuentan con el uso de la Inteligencia Artificial que permite analizar los datos recolectados y conocer las condiciones reales de los campos y de los cultivos. Así como también, a través del uso de una aplicación, el productor puede recibir recomendaciones personalizadas para aplicar en su establecimiento.
Estas herramientas son una forma de conectar al agricultor con la realidad de su campo y poder prevenir situaciones amenazantes y evitar la pérdida productiva.
Otras experiencias del uso de drones en el campo
El Centro Regional del INTA ubicado en Salta y Jujuy cuenta con seis drones que tienen tecnologías para conseguir información sobre la producción. Mediante el uso de estos equipos se puede lograr una mejor calidad y rendimiento en las prácticas agrícolas.
El uso de estas tecnologías permite intensificar la actividad productiva y obtener cultivos de calidad, sin perjudicar las buenas condiciones del medio ambiente. En relación al uso de drones, el Centro Regional cuenta con drones que tienen cámaras especiales y sensores que pueden conseguir mayores datos. Así como también cuentan con dron de gran porte que llega a mayores distancias y puede generar mapas de alta resolución.
La entidad realizó pruebas experimentales en tres lugares: Yuto, Abra Pampa y Salta. Para articular el trabajo se creó una Red de Drones que permitió generar las condiciones para poner en práctica la tecnología y acercar el conocimiento necesario para su puesta en práctica.
Los drones son utilizados en diferentes actividades, desde las más simples hasta las que comprenden una sistematización de los campos y otras funciones un tanto más complejas. Todo esto se puede concretar por el nivel que tienen los equipos disponibles y que cuentan con un sistema de GPS terrestre que va corrigiendo la posición del dron, ya que se necesita una posición super centrada para este tipo de tareas.
Hay otros equipos más simples que sirven para tener un manejo variable de la producción agrícola y orientar una mayor precisión de las tareas que demanda la producción en cuestión. Son dispositivos que permiten tener un seguimiento de las plantas y controlar la presencia de plagas y enfermedades, antes que se transformen en daños graves.
Mediante la detección de posibles amenazas, se pueden registrar de manera temprana determinados síntomas reflejados en los cultivos y tomar cartas en el asunto, evitando que la planta sufra.
En esta detección temprana, los drones también permiten observar aquellas malezas que entorpecen el crecimiento de los cultivos o los problemas relacionados al riego. Hay plantas, como por ejemplo el pepino, que necesitan una buena cantidad de agua y humedad y estos equipos pueden colaborar con ese control.
Hay expertos que también están llevando el uso de drones a otro tipo de producciones. En la actividad ganadera, estos equipos permiten controlar las pasturas disponibles para los animales y tener una estimación de los rendimientos al final del proceso.
En lo que se refiere al sector forestal, hay profesionales que se encuentran trabajando en la estimación de volúmenes de madera, cobertura de copas en bosques y detección de incendios, entre otras actividades.
El importante avance tecnológico logrado en los últimos años relacionado a la calidad que tienen las cámaras y sensores instalados en los drones, permite desarrollar mejor las tareas de monitoreo en los campos sembrados y en aquellos dedicados a otras actividades.
Los sensores que tienen muchos de los drones utilizados en el campo pueden realizar un trabajo con mucho potencial. Según los expertos, la clave está en poder explotar al máximo la capacidad que tiene el equipo, y ese sentido entidades como el Centro Regional crearon una plataforma virtual para que productores, técnicos y consultores puedan empezar a entender y sacarle más provecho a este tipo de dispositivos , que hoy está en manos de la mayoría de los productores. La idea es aprovechar la tecnología y conseguir el máximo provecho con su uso.