Cultivar alimentos sin lastimar el suelo o el ambiente no es fácil, sobre todo cuando el clima se pone complicado. Por eso surgen nuevas técnicas y máquinas que, combinadas con el conocimiento tradicional, permiten hacer un mejor uso de los recursos naturales. Agro Sustentable es una de esas empresas que está dando un gran paso en esta dirección. Trabajan promoviendo una agricultura que no solo busque la producción sino que también cuide el suelo, el agua y la biodiversidad.
En muchos cultivos, por ejemplo, la forma en que se controla el riego está cambiando. Antes, regar era una tarea que muchas veces se hacía sin mucha precisión y eso llevaba a desperdiciar agua o incluso a que las plantas recibieran menos de lo que necesitaban. Ahora, con sensores y sistemas que miden la humedad del suelo y las condiciones del aire, los agricultores pueden saber exactamente cuándo y cuánto regar. Esto no solo ahorra agua, un recurso cada vez más escaso, sino que también evita el estrés en las plantas lo que mejora su salud y producción.
Además hay avances en el uso de productos naturales para proteger las plantas. En lugar de aplicar químicos agresivos que pueden dañar el ecosistema, se están desarrollando bioinsecticidas y biofertilizantes que son sustancias hechas a partir de organismos vivos o sus derivados. Agro Sustentable trabaja en la difusión y aplicación de estos productos biológicos que permiten controlar plagas y mejorar la calidad del suelo sin contaminar ni afectar la salud de quienes trabajan en el campo.
Otra innovación que está ayudando mucho es el uso de drones y satélites para monitorear los cultivos desde el aire. Esto permite detectar problemas a tiempo, como zonas con falta de nutrientes o con ataques de plagas y actuar rápido antes de que el daño se extienda. Así, se pueden aplicar los recursos justos donde se necesitan y evitar el uso excesivo de insumos. Estos datos también sirven para planificar mejor las siembras y las cosechas, tomando en cuenta los cambios del clima y las condiciones específicas de cada parcela.
Tecnología y agricultura sustentable: el camino a seguir
Una de las claves para enfrentar los desafíos del clima es apostar por una agricultura que no desgaste el suelo ni agote los recursos naturales. Agro Sustentable tiene un rol activo en esta misión promoviendo prácticas que mantienen la vida del suelo y fomentan el equilibrio con la naturaleza. No se trata solo de producir más sino de hacerlo mejor, sin comprometer el futuro.
Por ejemplo, en Argentina, donde la sequía afecta cada vez más regiones, la empresa está ayudando a los productores a incorporar bioinsumos que mejoran la salud del suelo y aumentan la resistencia de las plantas a condiciones difíciles. Esto es un cambio de paradigma frente a la agricultura convencional que muchas veces depende de químicos que al final empeoran la calidad de la tierra.
La adopción de tecnologías para optimizar el uso del agua también es fundamental en estas zonas. El riego por goteo con sensores inteligentes es una herramienta que se está instalando con más fuerza y Agro Sustentable colabora para que estas tecnologías lleguen a quienes más las necesitan. Además, ofrecen capacitación para que los productores entiendan cómo aprovecharlas y las adapten a sus cultivos.
El uso de datos para mejorar las decisiones en el campo también es un dato central. Sistemas que analizan la información del clima, del suelo y de los cultivos permiten anticipar riesgos y planificar de manera más eficiente. Agro Sustentable impulsa el uso de estas herramientas digitales, que muchas veces se combinan con el conocimiento local para obtener resultados concretos.
También se avanza en la selección y desarrollo de variedades de plantas más resistentes al calor, a la sequía y a plagas que antes no eran tan comunes. Esto se logra gracias a técnicas de mejoramiento que respetan el ambiente y ayudan a mantener la diversidad genética, fundamental para la adaptación a futuros cambios.
Es claro que la innovación tecnológica no solo se trata de máquinas o productos nuevos, sino también de un cambio en la forma de pensar la agricultura. La idea es integrar los avances científicos con la naturaleza para que la producción sea sustentable en el tiempo y ayude a mitigar el impacto del cambio climático.
Agro Sustentable está ayudando a que estas innovaciones lleguen al campo argentino, trabajando de cerca con los productores para que puedan adoptarlas y aprovecharlas. De esta forma, se genera un círculo positivo: tierras más sanas, producción de calidad y menos impacto ambiental.
Por otro lado, la colaboración entre científicos, empresas y agricultores es fundamental para seguir desarrollando soluciones que respondan a las necesidades reales. Los desafíos climáticos no tienen una sola respuesta pero la suma de esfuerzos apoyada en tecnología y conocimiento, abre el camino para superarlos.
Cada pequeño cambio, desde usar un bioinsecticida hasta implementar un sistema de riego más eficiente, suma para cuidar el planeta y es ese conjunto de innovaciones aplicadas con responsabilidad, lo que puede marcar la diferencia frente a un clima cada vez más imprevisible.