Diseñaron una aplicación que ayuda a gestionar los recursos del campo

Estimated read time 5 min read

Con la presencia de la tecnología, el uso de papeles está cada vez más lejos de la realidad cotidiana. La situación no es ajena al campo y en ese sentido, expertos dieron a conocer una plataforma que permite tener los datos necesarios para manejar un campo. 

La aplicación se llama “El Galpón” y es una de las herramientas con las que cuentan los agricultores para dejar asentado los stocks de productos y ordenar sus tareas. 

Esta app está orientada al uso de pequeños y medianos productores y algunas de sus funciones consisten en el envío de notificaciones que avisan si hay un producto que hace falta o si hay algún envase que está vacío.

La utilidad tecnológica fue pensada por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes se enfocaron puntualmente en un cronograma donde el agricultor pueda saber qué productos tiene, cuáles están próximos a terminarse y cuáles no están disponibles. Es como una especie de exhibidor virtual. 

También con la plataforma se puede dejar registrada la compra, el uso o el traslados de estos productos y que quede la información plasmada en un mismo lugar al cual se pueda acceder en cualquier momento del día. 

La organización de la app está divida en tres solapas: insumos, depósitos  y movimientos. El objetivo es que el usuario pueda ir actualizando los datos, registrando los insumos, las semillas u otros materiales que usa en su campo. 

Registrar es una de las principales funciones, pero también se pueden modificar los datos relacionados a los depósitos o incluso eliminar aquellos en donde ya no quedan más productos.

Otra de las categorías sirve para definir aquellos artículos que están disponibles, donde el productor puede completar cuales son sus principales características, de modo tal que refleje para qué se usa.   

Según los creadores, el diseño de la plataforma fue pensado para hacer un circuito funcional y dinámico de la compra, el uso y la aplicación de productos necesarios para el desarrollo de los cultivos o el bienestar de los animales. 

Teniendo la información al alcance de la mano, el productor puede saber también si un producto está a punto de vencerse o si ya no se puede usar. 

Los productores se encuentran con el inconveniente de que no saben lo que tienen guardado y muchas veces estas preparaciones se vencen sin poder usarlas, perdiendo el producto y dinero invertido. 

La aplicación también permite registrar qué insumos ya fueron abiertos y cuáles no, para establecer un orden de prioridades.

Dentro de la categoría “insumos”, la app tiene las opciones de alta, que sirve para registrar lo que se compró; movimiento, destinada al registro de aquellos traslados o cambios de depósito y gastar insumo, que significa que ese producto se tiene que usar primero. 

El productor de esta forma tiene una planilla digital completa donde puede ir completando lo que usa en su campo personal. Hay agricultores que tienen varios depósitos y esa plataforma los ayuda a ordenarlos. 

Otra función de “El Galpón”: darle utilidad a los envases vacíos

Para que el productor pueda hacer algo con los envases vacíos, la plataforma hace un recuento de cuántos hay. 

Esta información es necesaria ya que hay muchos establecimientos que vuelven utilizarlos o hay quienes tienen que devolver estos recipientes porque no son suyos. 

Tener un conteo actualizado, brinda la posibilidad de que el dueño del campo pueda hacer la devolución de estos envases y solo tenga que ir a buscarlos. La aplicación también lo ayudará a encontrar fácilmente dentro del depósito.

El 2025 está trayendo nuevos avances en materia de tecnología agrícola y “El Galpón” es una de ellas. Ahora los productores van a poder tener una alternativa para llevar el registro y el gasto de sus insumos, con tan solo el click de una pantalla. 

La tecnología que ofrece Agro Sustentable

Como dijimos, son varios los avances que se vienen para el campo. Referentes de la empresa de bioinsumos aseguran que el futuro del campo está en el uso de la tecnología y, es por ello que muchas compañías se empeñan en crear herramientas que sirvan para llevar a cabo una producción. 

Agro Sustentable, además de ofrecer insumos libres de químicos, trabaja con el departamento de tecnología llamado Agrotech. Este sector alienta a que los agricultores usen drones con IA para aplicar los productos sobre sus campos y sus cultivos. 

Según los referentes, estos equipos se pueden usar en todo tipo de terrenos más allá de que sus condiciones no sean favorables y logran que el operador no esté en permanente contacto con el producto. 

Al contar con IA, el dispositivo le brinda una serie de datos al agricultor sobre el estado de los terrenos y de las plantas para atacar aquellas zonas necesitadas, sin perder tiempo e insumos en otros lugares.

La tecnología está llegando de diferentes formas al campo. Es momento de que el productor haga su parte y eso conlleva su formación y la inversión en nuevos equipos.  

Relacionado

+ del Autor