Innovación viva,  las nuevas composiciones de bioinsumos para la agricultura

Estimated read time 5 min read

La formulación de nuevos insumos en la industria agro son el gran boom del área. Agro Sustenable desarrollo un trabajo destacado con sus productos para alcanzar un campo sustentable.

En medio de una gran preocupación mundial por el uso excesivo de agroquímicos y sus efectos tanto en la salud humana como en el medio ambiente, la agricultura está en un punto de inflexión. La necesidad de realizar una producción más sostenible impulsó  el desarrollo de una nueva generación de bioinsumos, como lo hace Agro Sustentable. 

Estos productos tienen están compuestos por naturaleza viva basada en microorganismos, extractos vegetales y compuestos orgánicos, y es su composición la que está transformando el paradigma de la producción agrícola.

Los bioinsumos ya no son una opción, sino que se posicionan como la herramienta de innovación viva que puede reemplazar de manera efectiva los productos químicos sintéticos, sin hacer cambios en la productividad ni rentabilidad. 

Desde startups biotecnológicas hasta cooperativas rurales, el conjunto de actores involucrados en este cambio está creciendo rápidamente, puntualmente impulsado por los diversos avances en microbiología, inteligencia artificial y nanotecnología.

Por qué están en auge los bioinsumos

Los bioinsumos son productos de origen biológico diseñados para mejorar la nutrición vegetal, el control de plagas y enfermedades, o el rendimiento de los cultivos en general. 

En su composición Incluyen biofertilizantes, bioestimulantes y biopesticidas producidos a partir de microorganismos vivos como bacterias benéficas, hongos micorrícicos o virus específicos y extractos botánicos que interactúan con el ecosistema del suelo y las plantas, para brindar su accionar natural. 

A diferencia de los agroquímicos tradicionales, que muchas veces generan desequilibrios en los sistemas biológicos y generan residuos tóxicos, los bioinsumos están diseñados para trabajar con la naturaleza, no contra ella.

El crecimiento de su adaptación en campos de todo el mundo se debe a múltiples factores como la mayor conciencia ambiental, regulaciones más estrictas sobre el uso de agroquímicos, la demanda de consumidores por productos orgánicos y, sobre todo, los avances científicos que han mejorado su eficacia.

Formulaciones de nueva generación de insumos para el campo

La innovación actual en bioinsumos va mucho más allá de recetas caseras tradicionales sino que estos productos son desarrollados en laboratorios biotecnológicos, en los cuales se integran técnicas de fermentación controlada, encapsulado con nanotecnología, combinación de microorganismos multitróficos, y edición genética para maximizar la eficiencia y adaptabilidad de los compuestos.

El uso  microbianos diseñados a medida para distintos tipos de suelos y cultivos es uno de los grandes boom del área, siendo que estas combinaciones vivas,  contienen cepas específicas de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal, mejoran la captación de nutrientes como fósforo y nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.

Además, se están desarrollando bioestimulantes que modulan la respuesta hormonal de las plantas ante el estrés hídrico o térmico, una herramienta clave en tiempos de cambio climático.

Según datos de la Red de Innovación en Bioinsumos del Cono Sur (RIBCS), más del 60% de las nuevas soluciones lanzadas entre 2022 y 2024 en América Latina incorporan al menos dos microorganismos en su formulación, lo que permite una combinación biológica más potente que los productos de generación anterior.

Argentina, uno de los principales productores agrícolas del mundo,  que se convirtió en un semillero de innovación en bioinsumos. Agro sustentable es una de ellas, dedicada a la  investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos biológicos para lograr una agricultura rentable, responsable, sostenible y sustentable.

Además, Agro Sustentable es una empresa argentina que tiene la certificación de Empresa B, una clasificación y acreditación que señala un compromiso socioambiental al mismo tiempo que realiza su comercialización. Estas empresas buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, de allí su gran rol.

Más allá de lo técnico, los bioinsumos representan  una oportunidad estratégica en términos de sostenibilidad ambiental y soberanía tecnológica. Al reducir la dependencia de insumos importados y promover el desarrollo local de soluciones adaptadas a cada campo, se contribuye a fortalecer economías regionales, proteger los ecosistemas y mejorar la salud de las comunidades rurales.

La innovación viva que representan los nuevos bioinsumos no solo se trata de una herramienta para brindar alimento  al mundo con una producción más saludable, sino también se trata de un instrumento para combinar la tecnología con la naturaleza.

La consolidación de una agricultura libre de químicos es una necesidad actual pero no dependerá solo del avance tecnológico, sino también de un cambio cultural profundo. Será necesario fomentar políticas públicas que impulsen  la producción sustentable, apoyar a pequeños y medianos productores en la transición, y fortalecer las alianzas entre ciencia, campo y consumidor. 

Los bioinsumos no son una moda pasajera sino que son parte de una revolución silenciosa que ya comenzó y que tiene la potencia de  marcar un antes y un después en cómo se produce, comen y se cuida al planeta.

Relacionado

+ del Autor