Manejar los cultivos del campo con el uso de la Inteligencia artificial

Estimated read time 5 min read

Empresas como Agro Sustentable, apuestan al uso de herramientas tecnológicas que permitan tener buenos resultados en una producción agrícola. 

Agro Sustentable alienta al uso de la tecnología aportada por drones para llevar a cabo la aplicación de productos fertilizantes. En ese sentido, trabaja en diferentes investigaciones que desarrollan aportes importantes en torno a la manera y el momento adecuado para desarrollar esta tarea. 

Por ejemplo, en sus investigaciones más recientes, han dado a conocer que las aplicaciones nocturnas resultan más favorables. Agro Sustentable, alienta al uso de drones durante la noche para que las plantas no sufran estrés por las altas temperaturas ni tampoco haya tanto viento para usar los equipos. 

De todos modos, hay otros avances que se han desarrollado para mejorar los resultados productivos. Las imágenes satelitales, por ejemplo. Es una herramienta que permite obtener imágenes útiles sobre el estado de los terrenos y cultivos. Mediante el uso de la IA para su procesamiento, el productor obtiene este material a partir de ahí puede tomar decisiones relacionadas a su producción. 

Estas imágenes brindan datos sobre la salud de los cultivos, la humedad del suelo y otras variables importantes. Analizando estos datos, los productores pueden identificar las zonas más críticas de sus campos que necesitan de un tratamiento especial o de la aplicación de determinados fertilizantes. 

La tecnología en la aplicación de fertilizantes

Teniendo en cuenta los costos que implica la compra de productos fertilizantes, es conveniente hacer un buen uso de estos insumos. Además, la gestión del agua es importante para evitar derroches o grandes pérdidas. 

Es por ello que, las empresas agrícolas se están enfocando en la integración de tecnología que permita tomar mejores decisiones y llevar adelante una correcta aplicación de estos productos.  De esta forma, el agricultor puede reducir los costos y proteger sus cultivos.

La tecnología también sirve para poder agrupar toda la documentación importantes de un establecimiento productivo. En ese sentido, el agricultor puede obtener una base de datos que permita una búsqueda rápida y sencilla al momento de necesitar esta información. 

Por ejemplo, la empresa Global Textile, tenía inconvenientes con su proceso de cultivo de algodón. La empresa exigía un inventario y seguimiento de las más de 12 mil hectáreas. Sumado al trabajo que requería el análisis sobre las plantas y la siembra de semillas.

Además, la empresa se tenía que enfrentar a otros gastos relacionados con las inspecciones a su campo. Incluso al personal le resultaba difícil realizar un análisis preciso de un campo de más de 20 hectáreas, más que nada cuando estos campos tenían formas irregulares. 

Por eso con la integración de la tecnología, se pudo conseguir el análisis de cada una de las hectáreas de forma rápida y sin tantos esfuerzos. Es así que un especialista de Global Textile tarda no más de 15 minutos en estudiar los datos en la plataforma digital para analizar grandes cantidades de hectáreas y volúmenes de producción. En ese sentido, la compañía consiguió achicar los gastos en la producción de los cultivos, aumentando considerablemente los rendimientos finales.  

En este caso puntual, la información suministrada por los equipos tecnológicos permitió resolver algunos problemas que entorpecían la producción y disminuían los rendimientos. De esta forma, se logró que los expertos de la empresa se enfoquen en otras tareas importantes y así conseguir un mejor funcionamiento de la organización.

Mediante el uso de la tecnología  se empezó a utilizar con más frecuencia los términos de agricultura de precisión y agricultura digital. 

De este modo, ambos modelos suponen la incorporación de equipos avanzados y digitales que colaboren con las tareas del productor y permitan obtener mejores resultados productivos. 

Tal es el ejemplo de Agrain, un integrador de tecnología avanzada que se encargó de introducir la tecnología en la agricultura de precisión en Ucrania. Teniendo en cuenta que el país atraviesa complicaciones en el sector agrícola por la guerra, los productores de alimentos decidieron recurrir a las nuevas tecnologías de forma rentable. De todos modos, hay determinadas plataformas que pueden cubrir todos los costos de las explotaciones. 

Agrain brindó ciertos  servicios dentro de la plataforma dirigidos a una selección de agricultores que pudieron identificar a tiempo la presencia de plagas dentro de sus campos. 

De esta forma, la empresa demostró que la agricultura de precisión genera buenos resultados. En ese camino, va ofreciendo nuevas alternativas para las compañías de la región, permitiendo alertar problemas dentro de los establecimientos rurales antes de que se conviertan en consecuencias graves. 

Relacionado

+ del Autor