La tecnología disponible para el cultivo de pepino

Estimated read time 5 min read

El cultivo del pepino se puede desarrollar en establecimientos con diferentes niveles de tecnologías disponibles. Este factor puede influir en los resultados productivos obtenidos. 

La tecnología puede mejorar los rendimientos en la producción de pepino y conseguir frutos de mayor calidad, dejando de lado mecanismos tradicionales y apostando a procesos más amigables con el medio ambiente. 

El pepino es una hortaliza que puede crecer mallas u otras estructuras de soporte ya que la planta dispone de zarcillos delgados y en espiral con los que se sostiene. Los mejores rendimientos pueden variar según el sistema de cultivo aplicado, consiguiendo buenos resultados en los cultivos desarrollados dentro de los invernaderos con sistemas de control de riego y clima. De esta forma, se pueden conseguir pepinos de 60 cm de largo y 10 cm de diámetro.

Las exigencias del cultivo de pepino en invernadero

Las plantas de pepino de invernadero tienen un ritmo rápido de crecimiento y la producción de frutos comienza entre 60 y 70 días después de la siembra. Para conseguir esto se debe tener en cuenta la temperatura del espacio que tiene que ser de 24 o 26°. La humedad tiene que alcanzar el 60/70% durante el día y entre el 70/90% por la noche. Así como también, se necesitan de suelos húmedos y bien regados, pero que no estén encharcados. 

Los pepinos son frutos que pueden tolerar temperaturas y humedades elevadas o muy bajas, pero esto dirige a un proceso más lento de crecimiento y alarga el ciclo de producción.

Para obtener una buena producción de pepino, el cultivo requiere espacio y es propenso a sufrir enfermedades durante su etapa de desarrollo. Por ello, muchos agricultores eligen sembrarlo en un ambiente controlado como son los invernaderos. 

Hay diferentes tipos de invernaderos, con tecnologías y bondades que difieren entre sí. En el caso de los invernaderos multitúnel con un diseño de cubierta elevada y equipados con una tecnología para controlar el riego y el clima, garantizan un alto rendimiento y una buena calidad durante todo el año. 

Las tecnologías recomendadas para el cultivo de pepino

Para obtener buenos rendimientos en la producción de pepino, garantizar un buen control en los parámetros de humedad, riego y prácticas productivas, son aspectos que colaboran con el objetivo.

Uno de los invernaderos disponibles es el tipo gótico que se diferencia del tipo capilla. El modelo gótico permite albergar un mayor volumen de aire, generando un mejor microclima e iluminación interior.

El invernadero gótico es un modelo óptimo para aquellas regiones productivas que cuentan con climas extremos, ya sea templados o fríos. Su estructura está pensada para soportar grandes cargas y tiene una gran resistencia a fuertes vientos o nieve. 

Su diseño permite el ingreso de luz de forma uniforme. Así como también permite construir naves más anchas, aumentando la superficie de cultivo. Son estructuras con pocos obstáculos, por lo que permiten un buen reparto de la luminosidad y facilitan las tareas agrícolas mecanizadas para ser desarrolladas en su interior. 

El montaje es rápido y no necesita de soldaduras por lo que su instalación es sencilla y es posible instalar protección contra caídas. Además, es una estructura que tiene una buena ventilación y poder de hermeticidad. 

Su gran altura y volumen de aire permiten obtener una buena ventilación y estabilidad térmica y control del clima. También es posible instalar sistemas de calefacción, ventilación o enfriamiento. 

Este tipo de invernadero se puede adaptar a cualquier tipo de cultivo, particularmente su implementación está destinada a producciones de hortalizas y a cultivos hidropónicos debido a la gran capacidad que ofrece para el control del clima.

Otro de los modelos está vinculado al invernadero tipo capilla que cuenta con unos anchos estándar, pero se puede adaptar a distintos terrenos. Es una estructura que tiene una fácil adaptación, de acuerdo a las dimensiones del espacio. 

El manejo de la producción: los drones de Agro Sustentable 

Una vez elegido el tipo de invernadero, hay prácticas agrícolas que colaboran con el desarrollo y crecimiento de los cultivos, uno de ellos está relacionado con la fertilización. 

Agro Sustentable ofrece el uso de drones con IA que permiten una distribución de insumos. BIOFERT GTG X es el fertilizante natural que ofrecen y que sirve para que la planta de pepino tenga los nutrientes necesarios. 

La compañía alienta a que la distribución de este insumo se realice con el uso del dron, que también brinda la posibilidad de que al productor le llegue información sobre el estado de sus plantas. 

BIOINSECT es otro de los bioinsumos ofrecidos y sirve para controlar las plagas o enfermedades que pueden afectar a los cultivos de pepino y dar lugar a frutos de una calidad inferior. 

Los drones de Agro Sustentable al contar con Inteligencia Artificial, logran que el agricultor reciba recomendaciones personalizadas y pueda tomar decisiones más efectivas, traducidas en pepinos de mejor tamaño y sabor. 

Relacionado

+ del Autor