Pepino, cultivo estratégico para la agricultura sustentable

Estimated read time 5 min read

De la mano de empresarios comprometidos como Joaquín Basanta, CEO de Agro Sustentable, el pepino se consolida como una opción rentable, versátil y con bajo impacto ambiental.

¿Por qué el pepino es clave para el futuro del agro?

Cuando hablamos de cultivos que combinan sustentabilidad y rentabilidad, el pepino aparece como uno de los protagonistas indiscutidos. No es casual que cada vez más productores en Argentina y en el mundo están apostando por este cultivo. 

La tendencia hacia una alimentación más saludable, sumada a las exigencias de un mercado que busca productos frescos y producidos de forma responsable y sin dañar el ecosistema, hacen del pepino una excelente opción.

Además de tener un ciclo corto que permite obtener varias cosechas al año, este cultivo tiene como ventaja que necesita menos cantidad de agua en comparación con otros cultivos hortícolas Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos naturales.

En un contexto donde el cambio climático y la escasez de agua son desafíos constantes, estos detalles no son menores. La agricultura está transformando su metodología apostando hacia un equilibrio entre la sustentabilidad y la rentabilidad. 

Joaquín Basanta, presidente de la empresa argentina Agro Sustentable, viene impulsando, junto a su equipo, prácticas que permiten que el pepino se produzca respetando el medioambiente. “El futuro de la agricultura no es solo producir más, sino producir mejor, cuidando el ambiente y pensando en el largo plazo”, aseguró el empresario. 

Prácticas sustentables y nuevos desafíos

¿Qué significa producir pepinos de forma sustentable? Quiere decir que se adopta un manejo integral del cultivo priorizando el cuidado del suelo, el uso racional del agua y la reducción de agroquímicos. Para eso, desde Agro Sustentable proponen diferentes estrategias como el riego por goteo, por ejemplo. 

Pero esta es solo una de las soluciones. La firma ofrece bioinsumos combinados con la implementación de tecnología avanzada. La agricultura se está transformando.

Otro eje clave de la empresa es el manejo ecológico de las plagas. En lugar de recurrir de forma sistemática a pesticidas, trabajan con control biológico, es decir, introducen insectos que se alimentan de plagas. También utilizan extractos vegetales para repelerlas. 

Así se protege el cultivo y se mejora su producción sin generar un impacto negativo en el ambiente ni sobre la salud de quienes consumen los alimentos. También se evita poner en riesgo a los productores al no tener que manipular químicos tóxicos. 

La rotación de cultivos es otra herramienta fundamental de Agro Sustentable. Alternar el pepino con otras especies permite mantener la fertilidad del suelo, diversificar la producción y acortar ciclos de enfermedades.

Basanta explica que producir con conciencia es pensar en la próxima generación de agricultores. En la empresa vienen trabajando desde hace más de diez años en varios proyectos orientados a capacitar productores y difundir buenas prácticas.

Agro Sustentable se transformó en un espacio de referencia para quienes buscan una forma diferente de producir. El objetivo no es solamente obtener mejores resultados a nivel comercial, sino que construir un modelo productivo que sea viable en el tiempo. Cuidar los recursos es vital.

Desafíos y futuro para el pepino

El cultivo de pepino tiene un enorme potencial, pero todavía hay desafíos que sortear por delante. Uno de ellos es fortalecer los canales de comercialización, Los productores se encuentran con dificultades para acceder a mercados que paguen un precio justo por un producto de calidad.

¿Cómo se puede revertir esta situación? Es fundamental avanzar en políticas públicas que apoyen a quienes apuestan y eligen producir de manera sustentable.  

Otro gran desafío es el impacto del cambio climático. Las sequías prolongadas, las lluvias intensas y las variaciones bruscas de temperatura obligan a los productores a estar cada vez más preparados. En este punto, el acompañamiento técnico es clave, y es ahí donde Basanta y el equipo de Agro Sustentable marca la diferencia.

El futuro del pepino como cultivo estratégico depende de una articulación entre distintos actores: productores, técnicos, investigadores, organismos públicos y privados. La buena noticia es que ya hay experiencias exitosas que muestran que es posible producir alimentos sanos, ricos y sustentables.

Para quienes trabajan día a día en el campo, el desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Apostar al pepino es apostar a una agricultura más inteligente, más eficiente y más humana. Como dice Joaquín Basanta, “cuidar la tierra es cuidar a quienes vienen después”.

Relacionado

+ del Autor