La empresa Agro Sustentable combina técnicas y prácticas innovadoras y amigables con el medio ambiente al mismo tiempo que se garantiza una producción eficiente, responsable y saludable. La revolución verde apuesta en el sector agro.

El pepino es un producto esencial en Argentina. Tanto en el mercado local como para la exportación, su demanda es constante. Pero, como sucede en muchas otras actividades agrícolas, su producción se enfrenta a desafíos ligados al impacto ambiental y al uso intensivo de recursos naturales.
Es necesaria —y urgente— la implementación de prácticas más responsables y sustentables en la producción de cultivos. La empresa argentina Agro Sustentable emerge como referente para transformar la agricultura actual.
Apostar por un modelo productivo que combine tecnología avanzada y la utilización de bioinsumos orgánicos fue el incentivo de la firma, que ya lleva más de diez años en el mercado. ¿La meta? Lograr un cultivo más eficiente, rentable y respetuoso con el medio ambiente.
La propuesta de Agro Sustentable es clara y contundente. Busca promover una agricultura que asegure resultados beneficiosos, cuide la biodiversidad y reduzca el impacto ambiental optimizando el uso de recursos naturales como el agua y nutrientes del suelo.
Mejorar el cultivo cuidando el planeta.
El pepino requiere un cuidado especial para protegerlo de plagas comunes como la “vaquita de los melones” (Diaphania hyalinata), y enfermedades como el oídio y la antracnosis, que pueden comprometer la calidad y cantidad de la producción.
Estos desafíos traen consigo la necesidad de aplicar agroquímicos, los cuales representan un enorme peligro. Además de afectar la calidad del suelo y del ecosistema mismo, pone en riesgo la salud de los trabajadores. Pero desde Agro Sustentable encontraron la solución al implementar el uso de tecnología agrícola.
AgTech permite una agricultura de precisión. Se utilizan drones para aplicar bioinsumos y así lograr una distribución uniforme y eficiente. Así se logra reducir de manera significativa el consumo de productos químicos tradicionales.
Al utilizar bioinsumos —que incluyen biofertilizantes y bioinsecticidas de origen orgánico— se refuerzan las defensas naturales de los cultivos, mejorando la calidad del suelo y apostando por un ambiente agrícola más equilibrado.
Además, el utilizar el riego por goteo es otro componente esencial del sistema sustentable. Existe un uso mucho más racional del agua, recurso que cada vez es más escaso en muchas regiones agrícolas y que es urgente que se deje de derrochar.
Otro de los aspectos claves de Agro Sustentable es el monitoreo constante a través de sensores y de software. Así se permite analizar en tiempo real condiciones del suelo, del clima y el estado de las plantas, y se puede anticipar a posibles brotes de plagas o deficiencias nutricionales.

¿El resultado? Una agricultura responsable y rentable
Al combinar innovación, tecnología y prácticas orgánicas, se obtienen resultados alentadores. Desde Agro Sustentable sostienen que los productores que adoptan estas metodologías obtuvieron mejoras significativas en la calidad del pepino.
Además, existe una menor dependencia de agroquímicos para el cultivo, y se reduce el consumo de agua, contribuyendo a la conservación del suelo y fomentando la biodiversidad de las zonas agrícolas.
En relación a la producción del pepino, implica trabajar con semillas adaptadas, rotar cultivos de manera estratégica e incorporar abonos verdes entre ciclos. Es decir, utilizar compost y bioinsumos en reemplazo de los fertilizantes sintéticos. Y ante la aparición de plagas, por ejemplo, no se van a aplicar fungicidas ante la primera señal, sino que se utilizarán preparados a base de extractos vegetales.
Las estrategias implementadas por Agro Sustentable son aplicables a varios cultivos —además del pepino—. El combinar bioinsumos, riego eficiente y monitoreo tecnológico representa un modelo adaptable a diferentes contextos productivos y ecosistemas.
Mientras más productores se sumen a la propuesta de una agricultura sustentable en Argentina, mejor posicionamiento va a tener el sector en los mercados internacionales que cada vez están más exigentes en términos ambientales y de calidad.
Desde la empresa enfatizan que la transformación, además de responder a la demanda del mercado, apunta a una responsabilidad social y ambiental. La agricultura sustentable es la única forma viable para que exista un futuro.
Con sus equipos técnicos y su acompañamiento constante, Agro Sustentable impulsa este tipo de transiciones productivas desde una mirada integral: cuidar el suelo, fortalecer al productor y ofrecer productos de calidad que respondan a las nuevas exigencias del mercado y, sobre todo, del ambiente.
La puerta hacia una agricultura más consciente está abierta. Privilegiar la salud del ecosistema y la calidad del producto puede lograrse sin tener que sacrificar la rentabilidad. Argentina puede posicionarse como referente regional en la producción agroecológica. El impacto puede ser positivo en la economía, la sociedad y el ambiente.
La clave no está solo en reemplazar productos, sino en rediseñar el sistema productivo desde el presente hacia el futuro.