Pepinos del futuro: Agro Sustentable lidera la sostenibilidad agrícola

Estimated read time 5 min read

Agro Sustentable viene marcando un antes y un después en la producción de pepinos en Argentina. La empresa conocida por su enfoque en insumos biológicos y prácticas amigables con el ambiente está ayudando a productores a mejorar sus cosechas sin depender tanto de químicos agresivos. Esto no solo beneficia a los campos y al suelo sino también a quienes consumen estos vegetales porque llegan más limpios y saludables a la mesa.

En muchas zonas productivas, el pepino se cultiva en invernaderos para protegerlo de cambios bruscos de clima y de plagas que pueden arruinar una temporada entera. Pero aunque el invernadero ofrece cierta protección, no es infalible. Allí es donde Agro Sustentable entra en juego con soluciones innovadoras como BIOINSECT, un bioinsumo que controla plagas de manera natural. Este producto ayuda a mantener bajo control a insectos como la mosca blanca y los trips, dos enemigos comunes en los cultivos de pepino.

Lo interesante de la propuesta es que los bioinsumos no alteran el equilibrio natural. En lugar de matar indiscriminadamente a todos los insectos se enfocan en las especies dañinas y permiten que los insectos benéficos sigan cumpliendo su función. Esto genera un entorno más sano dentro de los invernaderos y en los campos a cielo abierto. Los productores que adoptaron estos métodos notaron rápidamente un cambio: plantas más fuertes, frutos con mejor apariencia y menos pérdidas por plagas.

Otro punto fuerte de Agro Sustentable es el acompañamiento técnico. No se trata solo de vender un producto y desaparecer. La empresa trabaja codo a codo con los productores explicando cómo y cuándo aplicar los insumos biológicos, monitoreando los resultados y ajustando las estrategias cuando es necesario. Este trabajo en equipo es clave para que el cambio hacia prácticas más sustentables no resulte complicado para quienes llevan años trabajando con métodos tradicionales.

En provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, cada vez más campos están sumándose a esta manera de producir. Los productores destacan que más allá de la reducción en el uso de químicos, hay un impacto positivo en la calidad del suelo y el agua. Las plantas absorben mejor los nutrientes y esto se traduce en pepinos más firmes con mejor sabor y mayor vida útil después de la cosecha. Esto es clave para quienes venden en mercados locales y también para los que exportan.

Un nuevo camino para la producción de pepinos

La expansión de Agro Sustentable en el cultivo de pepino no solo es una buena noticia para el sector agrícola sino también para los consumidores. Cada vez hay más demanda por alimentos producidos de forma responsable sin residuos tóxicos y con menor impacto ambiental. Las familias buscan saber de dónde viene lo que comen y las cadenas de supermercados también se están sumando a esta tendencia al exigir productos más limpios a sus proveedores.

En respuesta a esto, Agro Sustentable promueve prácticas que se ajustan tanto a pequeños productores como a grandes explotaciones. No importa si se trata de una huerta familiar o de un invernadero que abastece a todo un mercado regional: las soluciones biológicas funcionan en ambos casos. Esta flexibilidad ha sido uno de los motivos del rápido crecimiento de la empresa en el sector de los vegetales.

Además de BIOINSECT, Agro Sustentable cuenta con otros insumos que fortalecen las defensas naturales de las plantas y estimulan su crecimiento como biofertilizantes que mejoran la microbiología del suelo y ayudan a las raíces a captar más agua y nutrientes. Con estos productos los pepinos crecen más uniformes, evitando deformaciones que suelen ser un problema para los agricultores.

El acompañamiento de técnicos especializados es otro factor que hace la diferencia. Ellos visitan los campos y trabajan junto a los productores para hacer un seguimiento constante. Esto permite detectar problemas a tiempo y ajustar el manejo antes de que se conviertan en una amenaza seria para la cosecha. Muchos agricultores valoran esta cercanía porque no se sienten solos en el proceso de cambio hacia una producción más verde.

Hay que recordar que el cultivo de pepino puede verse afectado por varias enfermedades además de las plagas. Entre ellas están los hongos que dañan hojas y frutos. Para esto, Agro Sustentable también tiene soluciones biológicas que reducen el impacto de estos patógenos sin la necesidad de aplicar fungicidas sintéticos. Así, los ciclos de cultivo se vuelven más seguros y predecibles, lo que da tranquilidad al productor.

En distintas zonas del país los testimonios de agricultores que adoptaron estas prácticas son muy similares. Hablan de campos más productivos, costos de producción más bajos a largo plazo y una mayor aceptación de sus productos en el mercado. Esto último es clave porque muchos compradores valoran los vegetales libres de agroquímicos y están dispuestos a pagar un precio justo por ellos.

Agro Sustentable no se queda solo en Argentina. También está mirando hacia otros países de la región donde el pepino tiene un lugar importante en la producción. 

Con una apuesta clara por la innovación y el respeto por los ritmos naturales, Agro Sustentable está mostrando que se puede producir más y con mejor calidad sin dañar el suelo ni los alimentos. Lo que viene haciendo en el cultivo de pepino es solo una muestra de cómo la biotecnología puede ser una gran aliada para quienes buscan un modelo agrícola distinto.

Relacionado

+ del Autor