Precisión en las acciones y en la aplicación de insumos: una nueva forma de encarar la producción agrícola

Estimated read time 5 min read

Saber qué hacer y cómo llevarlo a cabo, supone un recorrido previo o cierta información. Esto sucede en el campo con los productores, los cuales a partir de una base de datos pueden tomar decisiones y conseguir mejores resultados. 

La llamada agricultura de precisión vino a traer algunas soluciones que al mismo tiempo, proponen una reducción en la cantidad de productos utilizados y en el tiempo destinado a ciertas actividades. 

Atravesada por una demanda constante de alimentos, la producción rural cuenta con la tecnología como una aliada para conseguir más y mejores cultivos. Este tipo de agricultura se sustenta en una base informativa que guía a los productores en sus posteriores acciones. 

Grandes volúmenes de datos pueden ser recopilados y analizados en cuestión de segundos, por lo que el productor puede seleccionar qué tipo de cultivos se van a adaptar mejor al lugar, teniendo en cuenta el clima, la época del año y otros factores. 

Una de las tareas más complejas de la agricultura incluye saber cuál es la dosis de fertilizante más adecuada. La tecnología permite ajustar y adaptar las cantidades según la variedad de los cultivos y las áreas seleccionadas. 

Volcar estos datos en una plataforma, brinda la posibilidad de que el productor pueda saber qué zonas o qué cultivos necesitan atención y actuar antes de que sea demasiado tarde. 

Falta de nutrientes, de humedad, de riego, pueden ser identificados y no perder largas horas recorriendo las hectáreas sembradas. Las aplicaciones que se pueden descargar en los celulares, conectan al agricultor con su campo sin la necesidad de que este presente físicamente. 

Cuidar el agua dentro de un establecimiento rural es uno de los grandes retos y más aún si se encuentra instalado en una región con escasez. La tecnología en este punto también hace su aporte y brinda un mecanismo inteligente que también permite detectar cuáles son los terrenos o los cultivos que necesitan del recurso. 

La nanotecnología es otra de las ramas que se integran dentro del uso de la tecnología en los campos. En este caso, apunta a conseguir mejores niveles de producción. Los expertos hablan de la nanofertilización que viene a ser una estrategia para que se puedan manejar y distribuir los nutrientes, de forma tal que los cultivos crezcan mejor. 

Los sistemas nanotecnológicos también cuentan con la instalación de sensores que pueden tener un registro y una observación del campo las 24 horas del día. Estos sensores dan información exacta sobre la cantidad de nutrientes que tienen los suelos y cuáles no pueden obtener de forma natural. 

En ese caso, el productor puede recurrir a una plan B para que su producción no se pierda y las plantas se puedan seguir desarrollando. Estos dispositivos además de los nutrientes, realizan una especie de muestreo del suelo para conocer en profundidad su textura, su composición y otras propiedades importantes. 

Los muestreos del suelo se pueden hacer de forma aleatoria en distintas partes de un mismo campo. Puede ser adaptativo, es decir ajustado a un determinado espacio o en cuadrícula, que implica la recolección en puntos específicos del campo. 

Los bioinsumos como una alternativa ante la falta de nutrientes en los suelos y en las plantas

Los insumos naturales son parte de una estrategia a la cual el productor puede recurrir en el caso de no obtener los nutrientes por sus propios medios. Hay suelos o plantas que necesitan un “empujón” para terminar con el proceso. 

Agro Sustentable se encarga de la investigación y la elaboración de insumos como BIOINSECT o BIOFERT, que más allá de obtener los ingredientes necesarios, no contienen componentes químicos y no generan daños en el ambiente. 

Centrados en el aporte de nutrientes y en el control de las pestes que pueden frenar el crecimiento de las plantas, la empresa busca llegar a los productores con soluciones previamente probadas y que garanticen buenos resultados. 

La compañía también apostó a la tecnología para su aplicación y en ese caso recurrió al uso de drones con IA. Estos equipos permiten llegar con los insumos a todas las plantas por igual y en todos los campos, independientemente de su estado. 

Hay establecimientos conformados por terrenos que no se encuentran en las mejores condiciones y al hacer una aplicación aérea, los productos pueden llegar fácilmente a aquellos cultivos que lo requieren. 

Los ejemplos de las innovaciones presentes y su incorporación en el campo y en las tareas de los agricultores, deja en claro que se pueden conseguir los resultados esperados sin comprometer la salud del ambiente y de las personas involucradas en el proceso. 

Las demandas de los consumidores y las exigencias de los mercados, presionan para que los agricultores salgan de su estado de comodidad y apuesten por otro tipo de producción, más cuidadosa y comprometida con el ambiente. 

Relacionado

+ del Autor