La empresa argentina Agro Sustentable impulsa soluciones biotecnológicas para desarrollar una agricultura más eficiente y consciente.

Llegó el momento en que la transición hacia una agricultura más responsable dejó de ser una opción para convertirse en prioridad. El gestionar y aplicar nuevas herramientas que reemplacen el uso de químicos es urgente.
Dentro de este contexto, la empresa argentina Agro Sustentable marca una gran diferencia con la producción de bioinsumos de origen vegetal, animal y microbiano. La estrategia se basa en combinar ciencia con tecnología y con la simplicidad para las productores.
El enfoque está centrado en el triple impacto: ambiental, social y económico. Se usan materias primas naturales y productos con baja toxicidad para cuidar y no dañar el entorno.
En relación a la cuestión social también hay un cambio en las prácticas. Los productores van a poder trabajar con soluciones más seguras y sin estar expuestos a químicos. Además, van a ahorrar tiempo y esfuerzo físico.
En lo económico, la firma ofrece alternativas accesibles y viables que potencian el rendimiento de la producción. La llegada a pequeños y medianos productores es una de las premisas clave del modelo.
Agro Sustentable tiene presencia activa en Argentina. Alguna de sus zonas clave son Buenos Aires, Misiones, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, San Juan y La Pampa, entre otras. También está expandiendo sus productos y servicios a otros países como Brasil, Paraguay y España.
Los productos se ajustan a las necesidades de cada región teniendo en cuenta sus variables climáticas, de suelo y de características específicas de los cultivos. Dentro del catálogo de Agro Sustentable se puede encontrar fertilizantes, estimulantes, inoculantes y repelentes naturales. Todos responden a una lógica de eficiencia sin residuos químicos.
La empresa avanza en alianza con gobiernos provinciales, universidades e institutos de investigación, para fortalecer el conocimiento científico y mejorar la trazabilidad de los procesos.
La utilización de la tecnología también ocupa un lugar importantísimo en la estrategia de Agro Sustentable. A través de drones, sensores y herramientas de agricultura de precisión, se realiza la aplicación de bioinsumos con datos concretos e información obtenida por monitoreo.
¿Y qué información permite el monitoreo constante?
Permite ajustar las dosis, mejorar los tiempos de intervención, detectar placas, enfermedades, y las diferentes necesidades de los cultivos. Se va a optimizar los recursos y al mismo tiempo se va a reducir los riesgos que trae la sobre aplicación. A largo plazo, va a mejorar la salud del suelo.
El equipo técnico de Agro Sustentable está conformado por científicos, agrónomos y especialistas en innovación. El funcionamiento y desarrollo está garantizado desde todos los sectores. Se apuesta a la mejora de la producción sin dejar de respetar el entorna natural y social en el que se trabaja.
Valor agregado como parte del modelo
Uno de los puntos que diferencia a Agro Sustentable de otras empresas del sector, es su decisión de integrar y supervisar cada etapa del proceso productivo. Todo pasa por equipos propios, desde la investigación inicial hasta la formulación final y las pruebas. Esa autonomía permite asegurar calidad y reducir tiempos de respuesta ante demandas nuevas que vayan apareciendo en el proceso.
En muchas provincias de la Argentina, las capacitaciones con productores son parte habitual del trabajo de campo. No se trata de vender solo insumos, también se construye un conocimiento conjunto a partir de la experiencia. Se explican métodos de aplicación, tiempos, compatibilidades entre productos y resultados posibles esperados. Para Agro Sustentable lo importante es que el productor entienda por qué cambia lo que usa y cómo lo hace.

Además, la empresa forma parte de un ecosistema de proyectos que buscan promover la economía regenerativa. Reducir el impacto ambiental no es el único objetivo. También se piensa a la producción como una oportunidad para reparar suelos, conservar agua, diversificar especies y aumentar la resiliencia frente a los cambios climáticos.
Agro Sustentable y sus directivos son reconocidos a nivel nacional e internacional por su compromiso con el medio ambiente y la salud. Desde la empresa muestran marcado interés por articular con políticas públicas que acompañen sus metas.
La utilización de los bioinsumos en Argentina muestra un crecimiento sostenido. Cada vez son más los productores que exploran y apuestan por opciones para reducir el uso de agroquímicos. Pero la transición recién comienza y aún implica desafíos y, sobre todo, un gran compromiso social.
Hacer y hacerse preguntas, construir nuevas formas de producir alimentos, transformar las prácticas ya conocidas, es el camino por el que se debe ir para cuidar el único planeta que tenemos. Por eso es que modelos como el propuesto por Agro Sustentable están ganando espacio a nivel local y mundial.
El crecimiento de los bioinsumos y la tecnología verde marca un rumbo posible para quienes buscan producir con responsabilidad. En ese camino, la innovación constante y el compromiso con la tierra aparecen como señales de un cambio que ya está en marcha. La sustentabilidad no es una categoría más, debe ser el punto de partida de ahora en más.