Joaquín Basanta analizó la importancia de los insumos naturales en la producción agrícola Argentina

Estimated read time 5 min read

Llevar adelante buenas acciones agrícolas e integrar la tecnología es posible. Agro Sustentable es una empresa que combina ambas cosas y colabora con la producción de pepino. 

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, viene sosteniendo que actualmente es posible pensar una producción aferrada al uso de la tecnología y el cuidado del ambiente. Una cosa no quita a la otra y es en ese sentido, que la compañía trabaja con fertilizantes naturales que alientan al crecimiento y desarrollo de las plantas de pepino

Cuando se habla de buenas prácticas agrícolas, estamos ante acciones que buscan el cuidado del ambiente y de los recursos ante las ganancias económicas. Poner ante todo la buena gestión de los elementos naturales es un cambio que se está observando en muchas producciones agrícolas actuales. 

En ese recorrido, hay empresas comprometidas con los mismos objetivos y trabajan como sostén de los agricultores, brindando soluciones y alternativas ecológicas que se pueden implementar en el campo. 

Es el caso de Agro Sustentable, una empresa que se dedica a la investigación y la elaboración de fertilizantes naturales que permitan el crecimiento saludable y fuerte de pepinos. 

Basanta sostiene que otra de las características de la agricultura de hoy, es su integración y su respaldo en la tecnología. ¿Cómo no iba a llegar la tecnología al campo si ya es parte de nuestra vida cotidiana?

Basta con salir a la calle para observar gente pegada a la pantalla de su celular, o bares que cuentan con mesas ocupadas por personas con computadora. La tecnología está, nos atraviesa. 

Así como es parte de la vida también llegó al campo para facilitar muchas de las tareas del productor y por sobre todo, conectar al agricultor son su propia producción, con sus campos y sus cultivos. 

En esa dirección, la agricultura de hoy en día, busca un equilibrio entre las ganancias económicas, el cuidado del ambiente y la protección de las personas. Hay quienes lo llaman desarrollo sustentable, pero básicamente consiste en hacer un uso inteligente de los recursos que ofrece la naturaleza. 

Y la tecnología puede ayudar y acompañar esas decisiones humanas. Por eso, hay equipos que le muestran la realidad de su campo al productor. Porque nadie puede tomar decisiones a ciegas, es mejor hacerlo a través de un panorama claro y concreto. 

Ahora bien, cada acción o cada paso que el productor haga va a tener sus efectos. Buenos o malos, no importa, pero eso va a suceder. 

Y ahí, en ese momento, el agricultor tiene que estar bien plantado para salir airoso de las cosas que no van también y sacarle el mayor potencial a aquellas que sí resultaron efectivas. De esto se trata, como en la vida, de caer y volver a levantarse. 

¿En qué consiste el cultivo de pepino?

Anteriormente mencionamos el cultivo de pepino. Los productos de Agro Sustentable acompañan este proceso, pero ¿En qué consiste concretamente?

El pepino se puede cultivar para consumir fresco, por ejemplo, en ensaladas o más bien escurrido, como en la preparación de escabeches. 

En relación al clima, es un cultivo de clima cálido. Los meses elegidos son la primavera o el verano ya que es una planta que no resiste el frío ni las heladas severas. 

Es preferible contar con suelos que tengan buen drenaje y estén fértiles, con todos los nutrientes activos. 

Para sembrar se suele elegir los meses de primavera, septiembre y octubre y también finales de febrero. La forma de cultivo es a través de líneas separadas, colocando las semillas a unos 3 cm de profundidad. 

El cultivo de pepino requiere algunos cuidados particulares. Por ejemplo, para obtener cultivos de mejor calidad se puede hacer una contención de las plantas, como una especie de rejas, para que las ramas se vayan trepando y queden los pepinos en el aire.

El riego también es importante, más que nada cuando sale el fruto. Se estima que necesita alrededor de 400 mm en todo su ciclo. 

Hay que tener cuidado con la aparición de plagas. Para esto se puede recurrir al bioinsecticida de Agor Sustentable que permite ahuyentar las enfermedades sobre las plantas de pepino. 

¿En qué momento está listo el pepino? Para consumo fresco, a los dos meses de su siembra. Para escabeche, a los 40 días. 

Así como se pueden aplicar estos cuidados en el cultivo de pepino, se pueden trasladar a otras plantas. El objetivo es el mismo, cuidar los recursos y los espacios naturales. 

Relacionado

+ del Autor