La empresa argentina Agro Sustentable está redefiniendo el futuro del campo al impulsar prácticas agrícolas innovadoras en el país. Enfocada en la sostenibilidad y tecnología, su propuesta marca un antes y un después. Su compromiso excede el modelo tradicional.

La agricultura argentina atraviesa un camino de cambio. La preocupación por el cuidado del medio ambiente crece día a día y, con base en esto, surgen nuevas prácticas que priorizan un uso responsable y adecuado de los recursos.
Adaptarse a estas exigencias es fundamental para el sector agro. Es necesario asegurar el equilibrio ecológico así como la mejora en la producción, ambas cosas se pueden lograr siempre y cuando se utilicen bioinsumos combinados con tecnología innovadora.
Desde Argentina —protagonista clave en el agro mundial— se está apostando por un nuevo modelo basado en la sustentabilidad. La creciente demanda de bioinsumos es la fiel prueba de que esto está sucediendo, y no solo en el país.
En este nuevo paradigma, la empresa argentina Agro Sustentable se destaca, es pionera en el país. Se dedica a la investigación y al desarrollo de soluciones orgánicas, y a producir y comercializar herramientas para el agro.
La firma cuenta con la certificación de Empresa B, es decir, cuenta con un real e integral compromiso con el ambiente y su labor se enfoca en lo social y económico.
El presidente de Agro Sustentable, Joaquín Basanta, es el encargado de guiar la estrategia al combinar tecnología avanzada con el cuidado del ambiente. Bajo su dirección, la empresa se expande a mercados internacionales. Ya está presente en Latinoamérica y en Europa.
Basanta fue invitado a participar de varios eventos internacionales sobre el sector. Desde organizaciones como WIPO GREEN y Silicon Misiones lo convocaron para que cuente sobre su exitoso modelo sustentable. También recibió el Premio Nacional Joven Empresario en España.
Matías Imperiale es el Director Operativo de Agro Sustentable. Sus conocimientos en agronomía son fundamentales, él quien lidera la investigación y desarrollo de la empresa.
Imperiale está en la búsqueda constante de productos y soluciones innovadoras. Su foco está puesto en aquello que beneficie al productor y al planeta. También se encarga de dirigir al equipo que investiga los bioinsumos y supervisa la aplicación de las nuevas tecnologías.
Ambos creen en la capacidad de crecimiento del país en el rubro de la agricultura sustentable. Desde la empresa, además de ofrecer sus productos y servicios, se encargan de capacitar a los productores para que la transición sea de manera eficiente y correcta.
Soluciones innovadoras y agro sustentables

Los bioinsumos son productos naturales que mejoran la salud del suelo, nutren las plantas y ayudan a controlar plagas y enfermedades. En Argentina, este mercado crece como una excelente opción para reemplazar a los peligrosos agroquímicos.
¿Cuáles son sus beneficios? Al utilizar bioinsumos, el impacto en el ambiente es mucho menor. Es decir, aumenta la biodiversidad del suelo al mismo tiempo que se producen alimentos más seguros para todos.
El mercado argentino de bioinsumos está en expansión y esto representa una solución agrícola sostenible. La empresa Agro Sustentable ofrece opciones orgánicas: BIOFERT GTG y BIOINSECT son herramientas valiosas para diversos cultivos.
BIOFERT GTG es un biofertilizante orgánico. Tiene nutrientes esenciales que fortalecen el crecimiento de los cultivos y su aplicación optimiza la absorción. Además de fortalecer las plantas, puede aumentar los rendimientos. Un ejemplo comprobado es el cultivo de ajo, el cual mejoró la producción de manera notable al utilizar este producto.
BIOINSECT es un bioinsecticida. Es biodegradable y controla plagas comunes como pulgones y moscas blancas. No deja residuos dañinos en el ambiente ni genera resistencia a las plagas. Es una alternativa consciente a los nocivos insecticidas.
Además, la AgTech integra tecnología innovadora en la agricultura y busca mejorar la eficiencia y la productividad impulsando la sustentabilidad. En Argentina, este sector crece de manera acelerada y Agro Sustentable está a la vanguardia.
Para facilitar y optimizar la aplicación de los productos orgánicos, la empresa recurrió al uso de drones. Así se logró una distribución de forma precisa, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
La agricultura de precisión permite un riego optimizado (no se derrocha agua), se monitorean las necesidades de las plantas y cultivos, y se detecta a tiempo la presencia de plagas, enfermedades y/o deficiencias nutricionales.
El análisis de datos brinda información valiosa, y que hace la diferencia, ya que permite distribuir insumos según las condiciones de cada cultivo. Y para esto no es necesario que los trabajadores deban recorrer enormes hectáreas. Se puede hacer de manera remota sin perder tiempo ni esfuerzo desmedido.
Así, desde Agro Sustentable demuestran que la combinación entre el uso de productos orgánicos y las soluciones tecnológicas es la combinación perfecta para apostar a una agricultura que no afecte al planeta, sino que lo beneficie.
La demanda por sus soluciones sustentables aumenta a nivel mundial. Las contribuciones de Joaquín Basanta y Matías Imperiale son vitales para el crecimiento y expansión del modelo. Su compromiso con la sostenibilidad en diversos sistemas productivos es claro. La empresa trabaja para un futuro verde en el campo argentino.