Pepino y tecnología innovadora, la alianza Agro Sustentable

El cultivo del pepino va tomando protagonismo dentro del sector agrícola de la mano de una empresa argentina. Se logra potenciar y optimizar la producción, garantizando eficiencia y respeto por el medio ambiente. 

La empresa argentina Agro Sustentable lidera la transformación del sector. Apostando a la utilización de bioinsumos y tecnología innovadora, su propuesta potencia una agricultura sustentable y rentable. El pepino es uno de los cultivos que está teniendo gran crecimiento, debido a la implementación de esta estrategia. 

La aplicación de herramientas de última generación redefine los paradigmas productivos, elevando la calidad y el volumen de la cosecha al mismo tiempo que establece nuevos estándares de sostenibilidad en el sector.

Pepino sustentable

El pepino emerge como protagonista indiscutido cuando se analizan los cultivos que combinan rentabilidad con prácticas sostenibles, de manera exitosa. Y no es casualidad que cada vez sean más los productores que inviertan en este cultivo, tanto a nivel local como internacional. 

Además, la creciente demanda por una alimentación más saludable y las exigencias de un mercado que valora y apuesta por productos frescos y de origen responsable, convierten al pepino en una gran opción de cultivo. 

Entre las ventajas agronómicas que lo hacen especialmente atractivo, encontramos su ciclo corto de crecimiento, lo que permite que se realicen varias cosechas al año. Así, los agricultores tienen un flujo de ingreso constante y predecible, factor determinante para la viabilidad económica. 

Otro de los beneficios es que el pepino requiere una menor cantidad de agua en comparación con otras hortalizas. Esto asegura un uso eficiente del recurso hídrico, lo que es fundamental en el contexto que se vive a nivel mundial por los cambios climáticos y la creciente escasez de agua. 

Es muy importante destacar que esta eficiencia hídrica no es un detalle menor; muy por el contrario: es un diferencial competitivo y ambiental clave.

Agro Sustentable, pionera y modelo

La empresa Agro Sustentable, liderada por Joaquín Basanta, es referente en agricultura sostenible. El equipo impulsa prácticas que aseguran la producción de pepino —entre otros cultivos— en armonía con el medio ambiente. 

Una de las frases más dichas por Basanta es que “el futuro de la agricultura no se trata de producir más, sino, ante todo, producir mejor, cuidando el ambiente”. Y se pone énfasis en pensar siempre en el largo plazo. 

¿Y cómo se integra la tecnología en la producción sustentable del pepino?

Se implementan herramientas y metodologías que optimizan cada etapa del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha. Y Agro Sustentable utiliza un enfoque integral que maximiza la eficiencia y minimiza el impacto ambiental.

El uso de bioinsumos es uno de los pilares de esta estrategia. Se trata de productos de origen natural que enriquecen el suelo y nutren a las plantas con lo justo y necesario. Se aplican con tecnología de precisión, utilizándolos de manera óptima y sin desperdicios. 

¿Cómo es la agricultura de precisión?

Se potencia por el uso de drones agrícolas, un componente esencial y novedoso en este modelo de Agro Sustentable. Los drones permiten aplicación precisa de bionsumos a la vez que monitorean los cultivos de manera permanente. 

Y gracias al monitoreo de manera constante, se puede realizar un seguimiento detallado y constante del estado de los cultivos de pepino, marcando alertas si aparece alguna plaga, enfermedad o necesidad específica que atender.

Otro de los aspectos claves que se realiza con la tecnología es el manejo inteligente de riego. Por ejemplo, en el riego por goteo, el agua se suministra directamente a la zona de la raíz de la planta, evitando la evaporación y el escurrimiento, logrando así una eficiencia hídrica máxima. 

Lo que Agro Sustentable promueve al integrar la tecnología innovadora en el cultivo del pepino es mayor eficiencia productiva, optimización de recursos, calidad superior del producto, reducción del impacto ambiental y resiliencia ante el cambio climático. 

Y si bien la combinación de pepino y tecnología innovadora es muy prometedora, existen desafíos por abordar, como fortalecer los canales de comercialización y capacitar a los agricultores en el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas. 

Desde la empresa argentina investigan constantemente nuevas opciones para seguir apostando a prácticas que mejoren la productividad sin poner en peligro los recursos. También se tiene en cuenta la salud de los agricultores al evitar exponerlos a agroquímicos. Y a los consumidores finales, para que su mesa tenga alimentos saludables. 

Por todos los motivos mencionados y teniendo en cuenta los grotescos cambios climáticos que estamos teniendo, es necesario que se empiece a pensar en la urgencia de implementar estas metodologías sustentables en todos los cultivos, no solo el pepino. El planeta lo pide a gritos. 

Relacionado

+ del Autor