¿Cómo crecer sin agotar nuestros recursos? La empresa argentina Agro Sustentable tiene la respuesta: está rediseñando a fondo el futuro de nuestra agricultura, con un compromiso real con la innovación y el medio ambiente.

El ingeniero agrónomo Matías Imperiale es una de las figuras clave de Agro Sustentable, un visionario que entiende la urgencia y necesidad del cambio. La empresa argentina que integra ciencia y tecnología para la producción agrícola, tiene como premisa un profundo respeto por los recursos naturales.
¿De qué se trata? ¿Cuál es el funcionamiento? Se utilizan bioinsumos y tecnología moderna e innovadora —como drones—, para que la producción agropecuaria no contamine, potencie las propiedades del suelo y no haya derroche de agua. Eficiencia asegurada a la vez que se cuida el medio ambiente.
Transformación y liderazgo
No es novedad que la agricultura global está en plena ebullición. Hoy, las alarmas por la escasez de agua, la degradación del suelo y otros desafíos ambientales no son un rumor, son un grito que no podemos seguir ignorando. Es un hecho, los agrotóxicos tienen los días contados.
Para seguir de pie —y para que nuestro planeta siga siendo un planeta— es necesario adaptarse a estas nuevas exigencias y buscar soluciones de manera inmediata. Además, es la única estrategia posible para mantenerse en competencia en los mercados internacionales, que cada vez más apuntan a asegurar el equilibrio entre producción y ambiente.
Argentina es una pieza central en la producción de alimentos a nivel mundial. La empresa Agro Sustentable es pionera en avanzar hacia la sustentabilidad y la protección de la biodiversidad. Sin dudas, optimizar los recursos y reducir el impacto ambiental se convierte en premisa fundamental cuando nos sentamos a repensar, de raíz, nuestras prácticas y la metodología de trabajo.
El compromiso es real. Un claro ejemplo es la certificación como Empresa B que obtuvo Agro Sustentable. Esto no solo confirma, sino que valida su abordaje integral, equilibrando lo ambiental, lo social y lo económico.
Al frente de todo esto, el director operativo de la empresa, Matías Imperiale, es el encargado de estar al frente de las investigaciones y desarrollos. No solo impulsa estos avances, sino que también lidera el equipo que investiga los bioinsumos de última generación y supervisa su implementación.
Gracias a su trabajo, la efectividad de las soluciones está asegurada. Y no hay límites a la vista, está en constante movimiento y a la búsqueda de productos y metodologías innovadoras para cumplir sus objetivos.
Su compromiso con el desarrollo de la agricultura se manifiesta en cada iniciativa y propuesta que realiza, así también como la de todos los integrantes del equipo,.
La filosofía de Agro Sustentable se sostiene en responder a las necesidades concretas del sector agrícola, pero sin contaminar ni poner en peligro el ecosistema. Muy por el contrario, la base está en fortalecer la producción de manera sustentable.
Alternativas de Agro Sustentable

La empresa ofrece soluciones que benefician de manera directa al campo y los cultivos. En el corazón de la propuesta de Agro Sustentable encontramos los bioinsumos, productos derivados directamente de fuentes naturales y biológicas.
Estos revolucionarios productos no solo mejoran la salud del suelo y nutren a las plantas con lo justo y necesario, sino que, además, controlan plagas y enfermedades de forma segura y altamente efectiva. Acá en Argentina, representan una alternativa clara y bien establecida frente a los químicos sintéticos de siempre.
Las ventajas, por cierto, son realmente significativas: reducen drásticamente la huella ambiental de la agricultura, impulsan la biodiversidad natural del suelo y, quizás lo más importante, nos permiten producir alimentos mucho más seguros para el consumo humano.
De ahí que, en Argentina, el mercado de bioinsumos muestre un crecimiento sostenido: brindan una solución agrícola que es, al mismo tiempo, sostenible y rentable
Además, la tecnología aplicada a la agricultura, conocida como AgTech, complementa y potencia la estrategia de producción. ¿De qué se trata? De la integración de herramientas modernas y digitales en las tareas del campo.
En el país, el sector AgTech se expande rápidamente. Iniciativas como Agtech.ar del INTA respaldan esta tendencia con programas y conexiones. Es decir, conectan las soluciones tecnológicas con los productores, abriendo así nuevas oportunidades para todo tipo de cultivos.
Invertir en estas herramientas es clave para un futuro más eficiente. Agro Sustentable se posiciona a la vanguardia: utiliza drones agrícolas de última generación que sirven para aplicar sus productos orgánicos de manera precisa y controlada. La agricultura de precisión permite optimizar el riego de manera inteligente y esto evita el desperdicio.
Al monitorear los cultivos de forma remota, los drones detectan plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales en etapas tempranas. Esto permite una intervención rápida, inteligente y adaptable.
El modelo de Agro Sustentable es un referente de producción consciente y eficiente en el sector. Las alternativas que ofrecen construyen un futuro verde para la agricultura. La empresa ya cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su modelo es un faro.